Ubicación
Limitada con Loja y El Oro, se hace un recorrido de dos horas desde Zaruma en carro y luego dos horas de caminata para llegar a la laguna.
Clima
La temperatura promedio es de 15 ºC.
Biodiversidad
Flora
En medio de un ecosistema de páramos y pajonales andinos, se pueden observan árboles garo, sara, canelo rosado, laurel, arbustos de joyaza, y plantas medicinales como el culibán, la valeriana, la chuquiragua, el tipo, la manzanilla.
Fauna
En este lugar se puede observar aves como sucsa, mirlo o perdices, y mamíferos como conejos, raposas, venados, entre otros animales.
Leyendas
Una de las leyendas es la de los músicos de Guanazán. Cuenta la historia que la banda tenía una presentación en Lago Agrio y acortaron camino por la orilla de la laguna Chinchilla. En el trayecto una hermosa mujer les ofreció presentarse en su pueblo para la fiesta de la Virgen del Carmen. Los músicos aceptaron y permanecieron en el lugar por tres días. Al salir del pueblo la mujer les canceló el dinero por presentarse y llenó las alforjas con unas mazorcas grandes de maíz.
La mujer les indicó que regresen por el mismo camino sin mirar atrás o los hechizará. Los músicos emprendieron su viaje pero dos de ellos voltearon la mirada. La laguna se enfureció y desbordó el agua hasta llevarlos en sus corrientes. Quienes hicieron caso llegaron a salvo a Guanazán con su pago y las mazorcas convertidas en piezas de oro y plata.
Otra de las leyendas es que en la laguna se esconde el tesoro del inca Atahualpa. En la provincia de El Oro hay un cantón que se llama Atahualpa y limita con Zaruma, por eso el origen de la leyenda.
¿Cómo llegar?
Desde Saraguro
La hermosa laguna se encuentra ubicada en la parroquia Celén, cantón Saraguro, desde ahí se puede llegar en vehículo hasta el lugar, o si se prefiere caminar hay un tiempo de unas 2 horas desde el barrio San Fernando que hasta ahí llega cualquier tipo de vehículo.
Otra forma de llegar
Se debe tomar primeramente la vía Quito-Loja, una vez en este lugar se debe realizar la llegada a la parroquia Manú, y posteriormente se puede observar la laguna. Esta ruta toma más tiempo.
Videos sobre Laguna Chinchilla