Desde su inicio el Parque Zaracay ha sido testigo de los acontecimientos cívicos, sociales, políticos y religiosos que marcan el desarrollo de la ciudad

Desde su inicio el Parque Zaracay ha sido testigo de los acontecimientos cívicos, sociales, políticos y religiosos que marcan el desarrollo de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.

A su inicio este parque estaba conformado por una plaza y una cancha de pelota nacional donde alrededor se encontraban las pequeñas casas. Es uno de los más famosos de Santo Domingo por su original relieve y por sus numerosos atractivos. En el centro del parque se levanta la enigmática figura de Joaquín Zaracay, en una placa en el sitio se indica que el nombre se dio en “homenaje del primer chamán que tuvo la etnia tsáchila”.

Dirección

Centro de Santo Domingo, Av. Quito y Tsáchila

Lugares destacados del Parque Zaracay

Parque ZaracayMonumento “Joaquín Zaracay”: El monumento fue construido en honor a Joaquín Zaracay, primer gobernador colorado de Santo Domingo.

Iglesia Matriz: La iglesia es el mayor exponente del cantón arquitectura románica, si bien tardó más años en ser finalizada. A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones atractivas para quienes la visiten.

Historia 

Historia de construcción 
Parque Zaracay Santo DomingoFue bautizado como Parque Zaracay el 17 de octubre de 1957, en honor al primer Gobernador de los Colorados. Una antigua historia cuenta que en el centro del parque existía un gran árbol de ceibo, donde se creía que al pie de éste se encontraban enterrados los documentos que confirman el nombre de Santo Domingo.

La construcción del Parque Zaracay fue una realidad, gracias a los habitantes de la ciudad, que realizaron mingas, donde se ubicaron 17 bancas de cemento en honor a las provincias existentes en el Ecuador y alrededor de 15 árboles de diferente especie. Mediante mingas de los habitantes se levantó el parque central que fue bautizado como Parque Zaracay un domingo 17 de octubre de 1957.

En las administraciones posteriores se realizan algunas modificaciones: siembra césped y plantas ornamentales, se escribe el nombre de Parque Zaracay con flores en la pileta. También, la Iglesia Católica se hacía presente al construir el primer templo y crear la Parroquia Eclesiástica de Santo Domingo, ampliando su acción de catequización, a través del Padre Germán Maya.

Joaquín Zaracay
Se relata la existencia en la inhóspita zona de Santo Domingo de los Colorados de un chamán o brujo, como se los denominaba, de nombre Joaquín Zaracay que había curado a los heridos en el combate con los conservadores y sanado a los soldados enfermos de desintería, paludismo, sarna y otras afecciones, mucho mejor que un médico.
Y no solo eso, sino que en muchos lugares del país ya se conocían las habilidades sanadoras del nativo, al que se le temía como brujo. A Joaquín Zaracay se lo reconoce en la lista de gobernadores de la nacionalidad y su apellido ha sido peremnizado no sólo en el Parque sino en edificaciones, establecimientos educativos, comercios y entidades de transporte.

Qué puedes hacer en Parque Zaracay

Fotografía | Caminata

Parque Zaracay

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!