Parque Zaracay

1 opiniones

Desde su inicio el Parque Zaracay ha sido testigo de los acontecimientos cívicos, sociales, políticos y religiosos que marcan el desarrollo de la ciudad.

Datos importantes sobre el Parque Zaracay

  • Situado en el centro de Santo Domingo de los Tsáchilas, el parque es un espacio emblemático y de fácil acceso, ideal para actividades culturales y recreativas.
  • Es un lugar clave para eventos culturales y ferias, que reflejan la riqueza cultural y tradiciones de la provincia.
  • Alberga el Monumento de Abraham Calazacón, destacado líder Tsáchila, símbolo de la defensa y preservación de su cultura.
  • Frente al parque se encuentra la Iglesia de la Ascensión del Señor, un sitio religioso importante que complementa el atractivo del lugar.

Dirección

Centro de Santo Domingo, Av. Quito y Tsáchila.

Lugares destacados del Parque Zaracay

Parque Zaracay Santo DomingoMonumento Abraham Calazacón

Un líder emblemático de la comunidad Tsáchila, que tiene un lugar especial en la memoria de la provincia. La escultura de Abraham Calazacón suele estar representada con elementos tradicionales de la etnia Tsáchila, como su característico cabello teñido de rojo con achiote y vestimenta típica.

Iglesia de la Ascensión del Señor

La iglesia es el mayor exponente del cantón arquitectura románica, si bien tardó más años en ser finalizada. A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones atractivas para quienes la visiten.

Historia del Parque Zaracay

El Parque Zaracay fue bautizado el 17 de octubre de 1957, en honor al legendario cacique Zaracay, reconocido como el primer líder de los Colorados (Tsáchilas). Una antigua historia relata que, en el centro del parque, existía un gran árbol de ceibo, y se creía que bajo este se encontraban enterrados documentos que confirmaban el nombre de Santo Domingo.

La construcción del parque fue posible gracias al esfuerzo colectivo de los habitantes de la ciudad. Mediante mingas comunitarias, se colocaron 17 bancas de cemento en honor a las provincias de Ecuador y se plantaron alrededor de 15 árboles de diferentes especies, creando un espacio natural y representativo. Así, el domingo 17 de octubre de 1957, el parque fue oficialmente inaugurado como Parque Zaracay.

En administraciones posteriores, el parque experimentó varias mejoras: se sembró césped y plantas ornamentales, y el nombre "Parque Zaracay" fue plasmado en flores alrededor de la pileta central. Además, la Iglesia Católica jugó un papel fundamental al construir el primer templo de la ciudad y establecer la Parroquia Eclesiástica de Santo Domingo, ampliando su acción pastoral y de catequesis bajo la dirección del Padre Germán Maya.

Joaquín Zaracay: Sanador de los Colorados

En la inhóspita zona de Santo Domingo de los Colorados, se relata la existencia de un destacado chamán o "brujo", como eran conocidos en la época, llamado Joaquín Zaracay. Este líder nativo ganó reconocimiento por su asombrosa capacidad para curar a los heridos durante los combates con los conservadores y atender a los soldados que sufrían de enfermedades como disentería, paludismo, sarna y otras afecciones. Su destreza sanadora era tan efectiva que, según relatos, superaba a la de los médicos de la época.

Las habilidades de Joaquín Zaracay, era ampliamente conocidas en diversas regiones del país. Sin embargo, su reputación como sanador también despertaba temor en algunos, quienes lo veían como un "brujo" debido a su conexión con la medicina ancestral.

Joaquín Zaracay figura en la lista histórica de gobernadores de la nacionalidad Tsáchila, siendo un símbolo de liderazgo y sabiduría. Su legado ha sido inmortalizado en el Parque Zaracay, así como en el nombre de instituciones educativas, comercios y entidades de transporte, que rinden homenaje a este importante personaje de la historia Tsáchila y de Santo Domingo.

Qué puedes hacer en Parque Zaracay

Fotografía | Caminata

Parque Zaracay

  • Dirección: Av. Quito y Av. de los Tsáchilas., - Santo Domingo

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

1 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Casa de la Cultura Santo Domingo undefined

Crítico nivel C ( 1 opiniones)

Opinión escrita el 17-Sep-2024

Una Observación

Hola, mi nombre es David Valladares, trabajo en Casa de la Cultura en la ciudad de Santo Domingo en Ecuador, les escribo tan solo para hacer una observación, ya que la información proporcionada acerca del Parque Zaracay ubicado en la Ciudad de Santo Domingo en Ecuador, está mal detallada ya que el monumento que se encuentra en el centro de la plaza no representa a Joaquín Zaracay, sino a Abraham Calazacon. Joaquín Zaracay, fue un shamán amigo del pueblo tsáchila quien compartió conocimientos con ellos pero no fue originario de estas tierras, ni siquiera vestía como tsáchila o colorado (así se les conocía antes a los tsáchilas) Realizo la recopilación de la Memoria Social de la ciudad de Santo Domingo y he podido recabar suficiente información para corroborarlo. La historia está mal contada, incluso en un post de la Municipio de Santo Domingo penosamente leí la misma información. Saludos cordiales.

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Tipo de visita: Solitario

¿Qué recomendarías a los visitantes?: La ciudad y sus habitantes son muy amigables, aún así se recomienda precaución.

Fecha de la visita: 17-Sep-2024

más

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios