Puerto Jelí

Puerto Jelí, el sitio perfecto para los amantes de los mariscos. Además posee un agradable malecón a orillas del río Santa Rosa, que desemboca en el golfo de Guayaquil.

Datos importantes de Puerto Jelí

  • Un pueblo lleno de los mejores mariscos del mundo.
  • Puerto Jelí, junto a Puerto Hualtaco (Huaquillas) y Puerto Bolívar (Machala), conforman la ruta afrodisíaca de la provincia de El Oro.
  • Restaurantes que ofrecen platos marineros de buena calidad a precios cómodos.
  • Conchas asadas, corvina, dorado, sopa marinera, pulpo a la marinera, pulpo asado, mariscos, orgía de mariscos, y platos típicos de la zona como el seco de chivo, son algunos de los manjares que se ofertan.
  • Alida Valarezo es una de las pioneras en la comida costeña en Puerto Jelí.
  • Sus habitantes se dedican a la pesca y al arte culinario de la comida típica.
  • El histórico atracadero, donde los santarroseños tomaban el barco para viajar a Guayaquil.
  • Antiguo puerto donde acoderaban barcos que hacían ruta a Guayaquil, hoy todavía útil para lanchas pesqueras.

Ubicación

Ubicado a 6 kilómetros de Santa Rosa y al sur de Machala.

Clima

Tiene una temperatura de 26 grados centígrados.

Lo más destacado de Puerto Jelí

Paseos en lancha

Puerto JelíTendrán la oportunidad de alquilar una lancha o canoa, en la cual empezara su travesía turística por el brazo de mar que tiene este hermoso pueblo.

Malecón de Puerto Jelí

Puerto Jelí posee un agradable malecón a orillas del río Santa Rosa, que desemboca en el golfo de Guayaquil.

El cultivo del camarón le cambió la vida al lugar: desde finales de los años 70 se convirtió en punto de abastecimiento de insumos para centenares de piscinas del crustáceo que florecieron como hongos en la zona, abriendo plazas de trabajo para sus moradores, pero a costa del bosque de mangle que fue la vida de sus antiguos nativos.

Gastronomía de Puerto Jelí
Gastronomía Puerto Jelí

Comidas Típicas

Famoso por sus platos típicos, el turista podrá deleitarse con encocados, cebiches, corvinas apandas, pulpos, calamares, conchas, langostinos y la popular parihuela, que constituye una exquisita sopa marinera acompañada de patacones.

Biodiversidad

Fauna

Se puede apreciar gaviotas, pelícanos, martín pescador, fragatas, gallineta de mangle, cigueñuela, garza blanca chica, garza azul, garza blanca grande, y garza pechiblanca; entre las raíces del manglar y el fango se pueden avistar cangrejos, jaibas, concha prieta, concha pata de mula, ostiones y en el ramaje una infinidad de aves.

Flora

En el lugar encontramos gran variedad de flora como: mangle negro, canavalia marítima, mangle rojo, muyuyo, entre otros.

Leyenda

El pueblo adquirió el nombre de Jelí de la abreviatura fonética de Jambelí y antiguamente se ubicaba a pocos metros del Puente sobre el Río Santa Rosa, según los relatos del cronista y compilador pasajeño Vicente Poma Mendoza.

Qué puedes hacer en Puerto Jelí

Caminata | Fotografía | Degustar platos típicos

Puerto Jelí

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: 6 km de Santa Rosa y a 4 km del aeropuerto., Puerto Jelí - Santa Rosa

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios