Biodiversidad
Fauna
En esta fantástica playa encontramos como maravillas faunísticas las garzas blancas pequeñas, piqueros patas azules, palomas terreras y fragatas.
Las aves que aquí existen son migratorias marinas como el piquero y la fragata debido a la variación del clima por lo que hace que las aves marinas busquen un nuevo habitad.
Flora
A medida que el tiempo pasa las maravillas que aquí se encuentran es el árbol de coco con sus variados tamaños y es considerado como su principal flora. Se podrá admirar también en sus alrededores manglares, palmeras, lirios, arrecifes.
Lo más destacado de Playa de Jambelí
Museo Geo-Mer
Es un espacio muy interesante donde el visitante puede conocer la fauna marina en una muestra que incluye corales, moluscos, hueso de ballenas, crustáceos, etc.
Este archipiélago está constituido por un conjunto de cinco islas en las cuales existen extensiones de playa de diferentes tamaños. Leer más
• Caminata y deportes acuáticos, en la playa se práctica el kayac, parapente, pesca deportiva y otras actividades para vivir con la comunidad.
Gastronomía de Jambelí
Comidas típicas
La comida típica de esta provincia se basa en mariscos como el camarón, el langostino, la concha, el calamar o los mejillones.
Entre sus platos preferidos se destacan la concha asada, el ceviche de camarón, el arroz con menestra, el bolón de verde o el famoso “tigrillo”, preparado a base de plátano verde, huevo y queso.
¿Cómo llegar?
Desde Quito tomar la vía Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35 and E487.
Desde Guayaquil puede tomar la vía Troncal de la Costa/E25
Videos sobre Playa de Jambelí