Ubicación
Está ubicado en la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, sobre la vía Machala - Santa Rosa - Arenillas.
Extensión
Con una extensión de 1471 hectáreas, de las cuales, el 75% está cubierto por vegetación acuática.
Clima
Su temperatura promedio es de 28 grados centígrados.
Biodiversidad
Flora
En su entorno crecen se observan los faiques, los nigüitos y el palo prieto. En sus riveras, la teatina y la gigante anea o espadaña para elaborar petates y utensilios caseros.
En sus aguas, el orejón, la totora, el lechuguín y el loto en abundante profusión.
Además, podemos observar el guayacán, una de las especies presentes en el entorno de la Laguna.
Fauna
La diversidad de aves y especies marinas hacen de este sitio un atractivo único en la provincia de El Oro. Las garzas son una de las 85 especies de aves identificadas en el humedal, de las cuales 20 son endémicas. Además están identificadas por lo menos 20 especies de peces: sobresalen la vieja azul, tilapia y guanchiche.
También se han observado lagartos en el lugar.
Lo más destacado de Laguna la Tembladera
Navegación en bote a remo, recreación, pesca deportiva y científica.
Kayak
Se puede realizar un recorrido por las 104 hectáreas de espejo de agua que posee la laguna.
Comunidades
Alrededor de la laguna se encuentran algunas comunidades como San José, La Florida, San Jacinto, Miraflores, Laguna de Caña y Jumón.
Leyenda
Esta laguna se la conocía como las pozas, por las cinco pozas que existían y nunca se secaban. Su nombre se origina así porque esto era un sitio pantanoso y temblaba el suelo.
Otra versión, pero no se tiene datos precisos del porqué del nombre La Tembladera, pero los comuneros adultos comentan que en una parte de la laguna, en un camino que utilizaban los ancestros para llegar a Santa Rosa, conocido como Las Cabuyas, salían fantasmas en las noches y, el que pasaba por esa zona, hasta el más valiente, pasaba temblando.
Se dice que en ella se escuchan murmullos, cantos de gallos, campanadas, como que existiera en el fondo de la poza una ciudad, luces que salen desde la profundidad del agua.
¿Cómo llegar?
Desde Quito puede tomar la siguiente vía Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35 and E487.
A 7 Km. desde Santa Rosa
Videos sobre Laguna la Tembladera