Escudo de Santa Rosa

La autora del Escudo de Santa Rosa es la Prof. María Victoria Piedra de Celi. Sus colores son: el rojo, verde y amarillo 

• El rojo denota la fortaleza de sus hijos en el trabajo.

• El verde simboliza la esperanza y fe en el futuro pro­misorio del cantón, sobre todo en el ámbito agrícola.

• El amarillo significa la nobleza y sabiduría de los hombres y mujeres, así como también la riqueza de su suelo

En el centro del cuartel superior se encuentra ubicado el sel de la libertad, cuyos rayos sostienen siete estrellas que representan a las parroquias rurales del cantón: Jambelí, Victoria, Bellavista, Torata, La Avanzada, San Antonio y Bella María. 

En el centro del Escudo, sobre el libro que es ex­presión de cultura, se levanta la antorcha del progreso cruzada por el tricolor nacional. En una de las páginas del libro se encuentra la grafía Alfa, que significa el principio de la evolución material, cultural y espiritual del pueblo.

En la parte inferior, el cuerno de la abundancia, representa los productos del lugar, que constituyen la riqueza vegetal y marina del cantón. La cornucopia se haya entrecruzaba por los elementos de labranza que evidencia el trabajo perseverante y opulento de los santarroseños. 

En el cuartel amarillo, hacia abajo se encuentra el Río Santa Rosa, sobre el cual descansa la Iglesia Matriz, monumento característico de nuestro cantón.

El Escudo en su parte superior ostenta una cinta con una leyenda HONOR, TRABAJO, LIBERTAD: lemas con los que sus hijos afianzan el futuro de la Patria. En los extremos de la cinta los años 1859 y 1974, año de cantonización y año de concepción del Escudo, respectivamente.
 

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!