Cada rincón de la comuna ofrece innumerables atractivos llenos de naturaleza, tradiciones, leyendas y hallazgos arqueológicos

Pintoresca comuna de la Parroquia Julio Moreno del cantón Santa Elena, a 87 Km. de la ciudad de Guayaquil, la cual apuesta su esfuerzo al desarrollo del turismo ecocultural en su territorio.

Cada rincón de la comuna ofrece innumerables atractivos llenos de naturaleza, tradiciones, leyendas y hallazgos arqueológicos. En la actualidad la Península de Santa Elena es reconocida por su riqueza cultural, riqueza que sobrevive a través de los siglos provenientes de un legado Manteño que hoy puede ser redescubierto, Sacachún conjuga esa riqueza para ofrecer un recorrido y una experiencia enriquecedora, que permitirá conocer atractivos turísticos de gran interés para la región y el país.

Ubicación

La Comuna de Sacachún se encuentra ubicada a 87 kilómetros de la ciudad de Guayaquil y a 50 kilómetros de su capital Santa Elena

Clima

La temperatura máxima promedio en Sacachún es 26°C en febrero y de 22°C en agosto. En Sacachún hay 2 tipos de clima, estos son clima tropical de sabana y clima árido.

Biodiversidad

Fauna

La fauna del sector es muy diversa, encontramos variedades de animales como: tigrillos, ardillas, conejos, serpientes, colibríes, garrapateros, gavilanes, chorrocotines, palomas, cabras salvajes y venado cola blanca el cual se encuentra amenazado.

Calendario de fiestas y eventos

Fiestas religiosas de semana santa San Jerónimo; Día de los Difuntos han formado parte de la vida de esta comuna desde tiempos ancestrales.

Lo más destacado de Sacachún

Sacachún posee más de 15 atractivos turísticos potenciales, distribuidos en un 20% correspondiente a sitios naturales, 40% se refiere a manifestaciones culturales históricas, 27% a folklore y un 13% a la categoría realizaciones técnicas contemporáneas.

Sacachún• Hallazgos Arqueológicos: A través del curso de un río es posible acceder a una zona de hallazgos arqueológicos posiblemente pertenecientes a la cultura Manteño Huancavilca. Luego de 30 minutos de camino, una zona de marcadores de tumbas se muestra con interesantes alineaciones geográficas perfectamente alineadas.

Recorrido donde conocerán la historia y leyendas de los pozos antiguos existentes, además de la forma de cómo han sido construidos por los antiguos pobladores. Cerca de allí, se puede observar una estela que según varias investigaciones se utilizaban para marcar algún territorio, tumba o como símbolo de adoración. Esta estela se encuentra perfectamente alineada hacia el sur, con un ángulo de inclinación de 45 grados.

San Birutute: su estructura es la base de piedra de conglomerado marino, posee una altura de 2,35 m. destacándose originalmente por su interesante tallado, además de su protuberante miembro viril, se encuentra sentado, tocándose con una mano el miembro, parece poseer un sombrero y en su rostro se vislumbra una recta nariz. Aún en la actualidad es visitado por mujeres que desean embarazarse, las que lo ven como un símbolo de fertilidad.

Los comuneros atribuyen la escases de lluvias e infertilidad de la tierra a la ausencia de este monolito en este lugar.

San Biritute no es una escultura típica católica, sino una escultura que corresponde a las características físicas de los hombres del lugar, desde el principio fue censurado por la iglesia por su inmenso  falo;  censurado porque se ha interpretado en ello algo no religioso, ni espiritual, por eso los lugareños han tenido que ser cautos con los religiosos a tal punto que lo acogieron al monolito como un "santo" al que asociaron con algo concreto que sucedió; la lluvia para fecundar la tierra.

Historia

Del cerro las negras fue trasladado San Biritute a la comuna de Sacachún hace más de 135 años, icono de culturas antiguas que según cuenta la leyenda al azotarlo ofrecía grandes lluvias, daba fertilidad a la tierra y cumplía milagros. 

Fue descubierto por Francisco Huerta Rendón en septiembre del año 1949 en la Comuna de Sacachún.

Qué puedes hacer en Sacachún

Caminata | Fotografía

Seguir leyendo

Sacachún

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!