En este lugar es posible observar la gran variedad de aves típicas de la zona, y admirar la formación natural que da vida a la laguna
Construida por INERHI en la década de los 50’s, aprovechando la cuenca hidrográfica de la afluencia de varios ríos pequeños que desembocaban al mar, calculándose una superficie aproximada de 424 hectáreas y es de carácter estacional; en principio se la construyó pensando en la cobertura de agua potable peninsular, pero por lo salobre de sus aguas se descartó esta posibilidad.
Actualmente es una reserva ecológica donde se puede encontrar principalmente avifauna y organismos bioacuáticos.
Cuenta con aguas de temperatura cálida, promedio de 25 grados centígrados.
La represa Velasco Ibarra se encuentra cerca de las ciudades de La Libertad, Salinas y Santa Elena, en la península de Santa Elena, al occidente de Guayaquil; en la parroquia José Luís Tamayo.
Cuenta con una superficie total de 18 965 hectáreas y el humedal cuenta con 424 hectáreas.
Cuenta con aguas de temperatura cálida, promedio de 25 grados centígrados.
En el camino de ingreso se encuentran plantas que pertenecen al bosque caducifolio con árboles que pierden el follaje en la estación seca y lo recuperan en la época de lluvias, entre los que se encuentran: ceibo, cerezo, algarrobo, uña de gato, acacia, pinon, pepinillo, lechoso, sandia, bejuco de frutos amarillos, higuerilla, palo santo, maíz, brucita y chapra.
Garzas blancas, garrapateros, patillos, pájaros brujos, atrapa moscas, cucuve, búho de tierra, fragatas, garcilla bueyera, gallinazo negro, gallinazo aura, halcón reidor, halcón peregrino, tortolas, martín pescador, carpinterito, palomas y águila pescadora.
• Unos de los principales atractivos turísticos es sin duda alguna el admirar los encantos naturales que ofrece este fascinante lugar.
• Observación de aves: En este lugar es posible observar la gran variedad de aves típicas de la zona, y admirar la formación natural que da vida a la laguna en medio de una exuberante vegetación. En este maravillo paraje se puede escuchar el trinar de los pájaros, en fin usted puede disfrutar de muchas hermosas experiencias junto a la naturaleza.
• La represa fue construida en la década del 50 y es de carácter estacional. Esta represa es un humedal artificial de inundación temporal cuyo caudal de agua está controlado de manera artificial. Las vertientes externas de escorrentía proveen de agua a la represa, principalmente en invierno. Durante inviernos fuertes, debido al poco mantenimiento que se da a la represa, ingresa agua de mar provocando el incremento de la salinidad del agua.
Natación | Aviturismo | Fotografía | Caminata
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios