Playa de San Pablo lugar concurrido por turistas, disfrutar de la practica de deportes playeros
Avanzando por la carretera hacia el km. 15, la población pesquera de San Pablo lo reencontrará con el azul del mar, cientos de lanchas de pescadores, redes artesanales cargadas de toda clase de peces y cientos de pájaros revoloteando por el cielo azul.
En ese poblado podrá apreciar la arquitectura vernácula en sus casas de caña guadua techadas en pajas.
Se encuentra a 16 Km. de Santa Elena y 28 km de Salinas.
Con un área de 320 km de extensión territorial
La actividad más importante de la zona es la pesca. Se conoce que en San Pablo además de peces de consumo también se pescan larvas de camarón ya que en esta comuna existen laboratorios para el tratamiento de estos crustáceos. Así mismo, otra actividad económica importante es la venta de comida. La mayoría de la población de la comunidad de San pablo, se encuentran trabajando en las visceradoras de sardina, los pescadores hacen faenas de pesca a diario. Algunas personas se dedican a la venta de artesanías.
Las familias están compuestas por 6 o más miembros, las casas están construidas en su mayoría de cemento, gracias al Plan internacional-Santa Elena, otras casas conservan su estilo de caña, y otras son de construcción mixta.
Su clima es seco, su temperatura promedio anual es de 25 grados centígrados.
El mar significa la mayor riqueza para el cantón, todo tipo de peces y mariscos se dan en abundancia: corvina, atún sardina, lenguado, róbalo, liza, picudo; camarones, langosta, pulpos, conchas, cangrejos, ostiones, etc.
Aves: Pelícanos, piqueros patas azules, gaviotas, fragatas, entre otras.
San pedro y San Pablo en julio (14, 15 y 16); el Sr. de los Milagros en octubre, día de la Madre (segundo domingo de mayo); fiestas de descubrimiento y cantonización de Santa Elena en enero; fiestas Barriales.
• La playa en esta zona es muy concurrida por los turista que en sus anchas arenas se puede descansar, tomar el sol y disfrutar de la práctica de todos los deportes de la playeros.
• En temporada de gran afluencia turística la playa se llena de kioscos, carpas y canchas de fútbol y voleibol.
• El mar es agitado, pero con precaución los bañistas pueden disfrutar de sus salinas aguas.
• Al atardecer retornan las lanchas de pescadores satisfechos con el trabajo del día, y los turistas pueden participar de toda la faena de varar las embarcaciones y vaciar las repletas redes.
Al costado derecho de la carretera se han instalado gran cantidad de laboratorios de larvas de camarón, por ello en las playas siempre se distinguen la presencia de los conocidos “larveros” que con sus artesanales redes se dedican a la pescas de estas codiciadas especies.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios