Ubicación
Se encuentra en el cantón de Santa Elena, a 4 Km De Montañita.
Organización sociopolítica
Economía: La principal actividad económica descansa en la agricultura y en el comercio y contaba con extensos bosques, por lo que la mayoría de las viviendas de esta Parroquia estaban construidas con madera de guayacán, con caña guadua y con hojas de palmera o de paja toquilla.
Clima
Cuenta con un clima seco.
Biodiversidad
Flora y Fauna
En el sector existen 8 000 hectáreas de bosques para conocer la flora y fauna nativas.
Calendario de fiestas y eventos
• La cultura de estos pueblos se enfatiza en sus festividades. Cada 29 de Mayo tiene lugar la fiesta de la Parroquialización de Manglaralto, la cual se inicia con la elección y proclamación de la reina la parroquia, luego viene el concurso comunitario llamado “Balconazo”.
•Las Fiestas Religiosas Patronales también tienen su importancia, destacándose la de San Ignacio de Loyola, que se celebra cada 31 de Julio. Se realiza la procesión con la imagen recorriendo el pueblo con el acompañamiento de la banda de músicos y el lanzamiento de cohetes.
Lugares destacados de Manglaralto
• La playa de Manglaralto una hermosa playa que brinda a los turistas paz y tranquilidad, junto a sus paisajes maravillosos y la brisa acogedora.
• Las Cascadas de Dos Mangas que está a 15 minutos de Manglar alto es un lugar para apreciar el trabajo de los artesanos que cosechan los productos que brindan las montañas para luego transformarlos en piezas muy delicadas como los botones, pulseras, sombreros, esculturas, carteras y hasta cortinas.
En los senderos hacia las cascadas se atraviesa por el bosque seco tropical donde se puede observar la flora y fauna sobre todo una gran variedad de aves.
• La Isla de Pelado, en la cual usted puede observar aves marinas como pelícanos, alcatraces, entre otros.
• Los Arrecifes de Ayangue uno de los remanentes coralinos ubicados en el Ecuador.
La observación de flora y fauna endémica en los bosques dos mangas y loma alta.
Gastronomía de Manglaralto
Algunos establecimientos ofrecen los tradicionales platos costeros; además, gracias a la colaboración de las amas de casa locales, descubrimos secretos culinarios que son tradición familiar. Aguado de churos en Olón; carapacho relleno de cangrejo azul en Curía; cebiche de ostras en Montañita; dulces de Benito en La Entrada; corviches en Ayampe, parada oficial para surfistas; ocasiones especiales como el Día de Difuntos, donde la anciana pone la mesa, preparando los populares tambores, dulce de papaya, arroz con moros, y la colada morada
¿Cómo llegar?
Desde Montañita
Se encuentra en el cantón de Santa Elena, a 4 Km De Montañita por la Ruta del Spondylus.
Desde Santa Elena
Tomar la Ruta del Spondylus/E15 hasta llegar al destino, 54,6 km. aproximadamente.