Es un verdadero tesoro de aguas medicinales que harán de sus vacaciones un descanso beneficioso para su salud.
Es un verdadero tesoro de aguas medicinales que harán de sus vacaciones un descanso beneficioso para su salud.
Conocido desde tiempos remotos por los aborígenes y luego por los colonizadores, han sido objeto de múltiples análisis por parte de renombrados médicos y especialistas que recomiendan los efectos de estos baños termales y el lodo producido por el “Volcancito”, rico en sílice, hierro y calcio, sodio, petróleo y otras materias orgánicas ideales para los tratamientos de problemas especiales tales como: neurálgicos y enfermedades cutáneas.
Construida hace 25 años, ubicada en el Km. 104 de la vía Guayaquil Santa Elena se dobla hacía la derecha para avanzar por una vía secundaria aproximadamente 5 Km.
El complejo terapéutico comprende de cuatro hectáreas, donde se encuentran las instalaciones de 4 piscinas de aguas naturales termales.
Su clima es seco, su temperatura es de 25º C.
• Fangoterapia: Barro medicinal volcánico al aire libre, allí puede colocarse todo el fango que desee.
• Hidroterapia: Manantiales de aguas minerales una fuente termal de 38 centígrados.
• Piscina: existen varias y con una temperatura de 22 grados centígrados.
• Masajes: Esta es la novedad en los baños de San Vicente, expertas en esta labor usan barro o sábila que lo dejan como nuevo, es una de las experiencias. El barro desinflama y purifica la piel, mientras que la sábila hidrata y humecta.
• Hidromasaje: Equilibra y relaja la piel.
• Los tratamientos de vélelas, tienen gran demanda entre los visitantes, así como las terapias de relajamiento corporal, que poco a poco han ido convirtiendo a San Vicente en cuna de varios esparcimientos.
• En la pequeña población existen sitios que brindan alojamiento y la posibilidad de degustar las apetitosas comidas típicas de la zona como son: pescado y mariscos.
• Es una de las poblaciones más antiguas de la región, pues según estudios de los investigadores, ya existía cuando los españoles llegaron por primera vez a las costas del golfo de guayaquil.
• Usted primero debe ingresar a la terma caliente de lodo volcánico y aplicar el lodo en todo el cuerpo. Luego, deberá salir y permanecer en las perezosas por un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos para que el lodo se pueda secar y los minerales produzcan su efecto.
• Ingresar nuevamente a la terma para retirarse todo el lodo.
• Para terminar el circuito usted debe ingresar a la ducha.
Desde la llegada de los conquistadores, San Vicente a sido el punto de encuentro con la salud. En 1.871, Teodoro Wolf, en su estudio geofísico y geográfico señala la existencia de las fuentes y sus bondades terapéuticas.
En el año de 1.992 Telesforo Villacres Laines se establece en el lugar y construye las primeras viviendas para el alojamiento de enfermos y turistas.
La fuente limpia y el pequeño volcán están separados aproximadamente por unos 70 metros, las temperaturas de las fuentes oscila entre 32’43º.
El complejo fue inaugurado por el Presidente de la Republica Dr. Oswaldo Hurtado Larrea en enero 22 de 1984, con el nombre de Complejo Termal Turístico Baños de San Vicente.
Fotografía | Natación
Desde Guayaquil
El Complejo Turístico Baños de San Vicente está ubicado, en el Km. 104 de la vía Guayaquil - Santa Elena, se dobla hacía la derecha para avanzar por una vía secundaria aproximadamente 5 Km.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
1,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Jaky Sanchez
Crítico nivel C ( 1 opiniones)
Opinión escrita el 24-Nov-2020
necesito saber desde que dia atienden
deseo saber desde que dia atienden y la hora yo vivo en playas
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Familia
¿Qué recomendarías a los visitantes?: si me la reconmendaron
Fecha de la visita: 24-Nov-2020
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios