Presenta 2 estaciones: la estación seca y de garúa de junio a diciembre con temperaturas varían entre los 18 y 20 ºC y la estación caliente y lluviosa de enero a mayo con temperaturas varían entre los 24 y 29 ºC.
Biodiversidad
La reserva posee una peculiar mezcla de especies de aguas templadas y tropicales gracias a que está ubicada en un punto de encuentro de corrientes: la cálida de Panamá, que viene del noreste, y la fría corriente de Humboldt, desde el sureste.
Flora
En la Reserva Botánica podemos mencionar lo siguiente: los líquenes, que son pequeñas plantas conocidas viven sobre corteza de árboles e incluso sobre roca limpia.
Como resultado, ahora se almacenan en el herbario de la Estación Científica Charles Darwin los registros de la asombrosa cantidad de 300 nuevas especies para Galápagos, entre las más de 4000 muestras recolectadas durante el estudio.
Fauna
En la Reserva Marina de Galápagos podemos encontrar corales, tiburones, y otras especies de vegetales y animales, típicamente tropicales; conviviendo junto a pingüinos, lobos marinos, peleteros y otras especies de aguas frías, este entorno es producto de su ubicación tan especial.
En ciertos sectores es posible realizar buceo de superficie y profundidad y tener contacto con las impresionantes especies acuáticas que viven bajo el mar como las rayas.
Lo más destacado de la Reserva Marina de Galápagos
Es una hermosa playa de arena blanca que comprende dos partes playa brava y playa mansa. Lleva ese nombre por ser un sitio de anidación de la tortuga negra. Lugar ideal para la observación de cangrejos, iguanas marinas y variedad de aves. Se encuentra ubicado en Santa Cruz a unos 50 minutos de caminata desde Puerto Ayora. Leer más
Es uno de los mejores lugares para el buceo de superficie debido a que sus aguas son tranquilas, claras y poco profundas. Esta ubicado en Isla Isabela, es un sito único gracias a sus maravillosas formaciones geológicas, ya que los flujos de lava han formado una gran cantidad de arcos o túneles, dentro y fuera del agua, donde se refugian varias especies de la fauna marina de las Islas Encantadas. Leer más
El islote León Dormido o Kicker Rock es el resto de un cono volcánico antiguo. Sus aguas son las preferidas por los profesionales de la natación submarina y el buceo de oxígeno, que consiguen llegar hasta los 100 metros de profundidad en sus inmersiones. Está ubicado en Isla San Cristóbal.
Consta de dos paredes verticales con un canal en el centro que ofrece un paraíso para observación de fauna. En este magnífico lugar está prohibido el acceso, debido a que es aún playa virgen y además el albergue de diferentes especies exóticas. Leer más
La Lobería es una playa de arena coralina, denominada así por la gran cantidad de lobos marinos que reposan en sus rocas y arena. Esta ubicado en San Cristóbal, es uno de los sitios donde se puede practicar el surf. También se puede observas aves, iguanas marinas a lo largo de las orillas y gran cantidad de tortugas marinas en los arrecifes rocosos de la bahía. Leer más
Esta isla ofrece algunos de los paisajes más bellos del archipiélago y uno de los lugares más fotografiados de las Galápagos. La isla es un volcán extinto y posee una variedad de suelos rojos, naranjas, verdes, negros y brillantes formaciones volcánicas. Bartolomé tiene un cono volcánico que es fácil de escalar y ofrece excelentes vistas de las otras islas.
Bartolomé es una de las islas más "jóvenes", caracterizada por sus preciosas playas, manglares verdes y famosa por su pináculo de roca. Leer más
Observación de tortugas galápagos
La Isla Santa Cruz ofrece una variedad de lugares para observar las tortugas gigantes desde centros de crianza hasta haciendas o ranchos privados, siendo estos últimos la mejor opción para observarlos en su estado natural y de libertad tales como el Rancho Primicias. Además podrás recorrer impresionantes túneles de lava volcánica.
Buceo
El buceo en Galápagos es muy particular ya que es uno de los pocos lugares en el planeta donde todavía las especies marinas no le temen al ser humano ni lo atacan, la posibilidad de bucear con cardúmenes de tiburones resulta de especial atracción. Galápagos ha sido declarado una de las siete maravillas del mundo submarino por la prestigiosa organización oceanográfica Cedam International.
Recomendaciones
- Llevar ropa de clima caliente, telas ligeras, shorts, sandalias, sombreros, zapatos de agua. Así mismo, hay lluvias ligeras intermitentes, llevar rompevientos impermeable.
- No existen puertos de desembarque en ninguna isla. Cuando se llega a los lugares de visita se desembarca en lugares naturales, algunos en rocas o arena; otros se desembarca en la playa donde el turista se baja en agua y es ahí cuando los zapatos de agua son la mejor opción.
- Llevar bastante protección solar, se pasan muchas horas a la intemperie y siempre es recomendable re-aplicar filtro solar después de cada actividad acuática.
- Respete las reglas sin tocar, mover o llevarse nada de los sitios de visita para preservar las islas.
- Se recomienda seguir las indicaciones del capitán de la lancha y del guía naturalista.
Historia
Fue fundado en 1959 y se convirtió en el primer parque nacional del país. Consideradas por expertos y científicos como el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo. Declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en 13 de diciembre 2001, basado en las características únicas que la Reserva Marina ostenta.
¿Cómo llegar?
Desde Ecuador Continental
Al igual que el Parque Nacional Galápagos, los puntos de ingreso para la Reserva Marina Galápagos son los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal.
Cerca de los puertos poblados existen playas, bahías, lagunas e islotes que pueden ser visitados, según el caso, libremente o contratando los servicios de operadores locales autorizados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Videos sobre Reserva Marina de Galápagos