Ubicación
Es la cabecera cantonal del cantón Santa Cruz, se ubica al sur en la Isla Santa Cruz, en la provincia de Galápagos.
Clima
Su clima es árido y seco, con temperaturas que van de 20 a 30°C en el mes más cálido mientras que en el invierno van de 15 a 25°C.
Recorridos y horarios
Si deseas visitar otras islas diariamente hay recorridos a Isabela y San Cristóbal, que tienen un costo de $30 sólo el pasaje de ida.
- Santa Cruz - San Cristóbal: 13h45 - 16h00.
- San Cristóbal - Santa Cruz: 07h00 - 09h30.
- Santa Cruz - Isabela: 13h45 - 16h00.
- Isabela - Santa Cruz: 06h00 - 08h30.
Martes y jueves
- Santa Cruz - Floreana: 08h00 - 09h45.
- Floreana - Santa Cruz: 15h00 - 17h00.
Biodiversidad
Fauna
Se puede observar pelícanos, iguanas marinas, garzas, leones marinos, y un gran número de piqueros de patas azules.
Lo más destacado de Puerto Ayora
Cuenta con una playa que está preservada y con presencia de animales salvajes como iguanas, cangrejos de playa. Sólo se permite nadar en el manglar que está separado de la playa. Leer más
Tiene como visión proveer los conocimientos y el apoyo para asegurar la conservación del ambiente y la biodiversidad. Leer más
Playa los Perros
Para llegar al sitio es necesario viajar en lancha, desde Puerto Ayora, por un lapso de 10 minutos. Si la marea esta baja es posible caminar por la orilla de la playa hasta la poza de las tintoreras.
Playa de la Estación Charles Darwin
Es una playa cuya superficie es aproximadamente de 320 m2, se puede observar iguanas marinas, pinzones y se puede realizar buceo de superficie. La atención es de lunes a domingos desde las 06h00 a 17h00.
Centro de crianza de tortugas Fausto Llerena y centro de interpretación Van Straelen
Se dedica a la crianza en cautiverio de tortugas gigantes Galápagos e iguanas terrestres de diferentes islas del archipiélago que estuvieron en peligro de extinción.
Platos típicos de Puerto Ayora
Comidas típicas
Arroz marinero: Su principal ingrediente es el arroz, al cual se le añaden camarones, conchas, calamares, mejillones, todo tipo de mariscos y pescados.
Sopa marinera: Conocida como sopa de mariscos es una receta muy típica y tradicional de las islas Galápagos.
Bolón de verde: Son bolas del tamaño de un puño hechas con plátanos verdes cocinados y triturados, se le añade un relleno a base de queso o chicharrón. Se puede consumir directamente o fritas.
Otras comidas son el bacalao con papas, ceviche de langosta, ceviche de camarón, viche de pescado, encebollado, camarones apanados y pez brujo frito.
Recomendaciones
Llevar ropa cómoda para clima caliente y ropa de baño.
Llevar repelente para mosquitos y protector solar.
Usar gorra, jafas.
¿Cómo llegar?
Desde Quito o Guayaquil
Para viajar a las Islas Galápagos puedes hacerlo mediante dos líneas aéreas: LATAM o Avianca.
Desde San Cristóbal
Si desea viajar por lancha, tendrá que salir de esa isla a las 7:00 de la mañana rumbo a Santa Cruz. Llega aproximadamente a las 9:30 de la mañana.
Puede comprar los boletos en cualquiera de las agencias próximas al muelle, el costo es de $30 por persona y por ruta. Debe adquirirlos el día anterior.
Puede contratar el servicio de avioneta (EMETEBE y FLY GALAPAGOS)