Ubicación
Esta isla se encuentra entre las islas Isabela y Santa Cruz.
Altitud
Su altitud máxima es de 458 metros
Bidiversidad
Flora
Las principales especies forestales que se encuentran en la isla están en la zona húmeda, entre ellas una especie única del llamado árbol margarita. Este árbol tiene una gran variedad dentro de su mismo grupo. Esta es una especie endémica que puede llegar a medir hasta quince metros de altura, formando bosques espesos de flores vistosas. Lastimosamente se la ha clasificado como una especie vulnerable ya que la única manera en que se reproduce es a través del colapso del bosque en las épocas secas y húmedas, dando paso a que las semillas eventualmente vuelvan a germinar.
Hasta ahora se ha descubierto que este árbol se ha dividido en más de quince especies dentro de todo el archipiélago. Uno de los más conocidos es el lechoso, que es el que forma los bosques que ya mencionamos. A la zona donde crecen se le conoce como zona Scalesia. Además se utiliza como madera para diferentes fines.
Fauna
La isla esta habitada mayormente por tortugas endémicas gigantes, leones marinos, gavilanes de Galápagos, los delfines y las iguanas marinas, la Isla Pinzón ofrece algunas maravillosas oportunidades de buceo y le permite conocer de cerca una gran cantidad de vida marina, como tortugas, anguilas, rayas águila, marinos iguanas, delfines e incluso langosta.
Lugares destacados de la Isla Pinzón
La Roca sin nombre de la Isla Pinzón
Terminada la visita de Pinzón se dirige a la Roca sin nombre, una piedra de 20 metros ubicado en medio del mar, en este lugar se puede ver piqueros de patas azules y gaviotas de lava.
La Fe en la Isla Pinzón
Por último, se visita La Fe, lugar donde se puede disfrutar de la playa y del snorkel con tortugas marinas.
Lo que hace especial a la isla Pinzón para bucear, hacer snorkeling y nadar es su estructura, la que tiene arena en ambos lados de su fondo de pendiente. También cuenta con una pared que cae a cien metros en la zona profunda de las rocas.
Recomendaciones
Es imporante llevar agua, equipo para snorkeling, sombrero, traje de neopreno, protector solar y repelente para mosquitos.
¿Cómo llegar?
Desde Quito - Guayaquil
Tomar un vuelo desde el aeropuerto de Quito o Guayaquil hacia Galápagos, de ahí movilizarse a la Isla Pinzón en una lancha, el trayecto lleva una hora aproximadamente desde el puerto de Baltra.