Ubicación
Ubicada en el norte del archipiélago, junto a las islas Genovesa, Marchena, Wolf y Darwin.
Altitud
Su altitud máxima es de 777 m.s.n.m.
Extensión
Cuenta con una extensión de 60 km2
Biodiversidad
Flora
A pesar de algunas duras condiciones, la Pinta alberga 180 grupos taxonómicos de plantas. De éstas, 59 se encuentran sólo en las Islas Galápagos, 19 se encuentran sólo en un pequeño número de las islas, y dos son endémicas de Pinta. La población de una extraordinaria diversidad de plantas de la isla de se puede atribuir a un relativo aislamiento de la Pinta en el archipiélago, sus variadas zonas climáticas a lo largo de sus 2.000 pies (650 metros) de picos, y la influencia de que las tortugas se alimentaban de plantas gigantes que alguna vez florecieron en la isla.
Fauna
Es el hogar de gaviotas, iguanas marinas, gavilanes, focas peleteras y un número amplio de otras aves y mamíferos. En una época, en la isla Pinta había una próspera población de tortugas gigantes, es así que un objetivo primordial del Parque Nacional Galápagos es la restauración de las tortugas gigantes y la reconstrucción de su hábitat.
Solitario George: El Solitario George fue el último individuo de la especie Chelonoidos abingdonii, encontrado en su isla de origen en 1972, y trasladado al Centro de Crianza de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en la isla Santa Cruz, en donde permaneció hasta el día de su muerte. Durante su vida en cautiverio, los técnicos y científicos de la DPNG buscaron diferentes alternativas para reproducir su especie. Aún después de su muerte, el Solitario George es el símbolo de los esfuerzos invertidos por el país y la comunidad científica internacional por conservar las especies amenazadas.
El cuerpo disecado de la emblemática tortuga se encuentra en una sala climatizada de las Islas donde se lo exhibe. El quelonio estuvo más de cinco años en los Estados Unidos pues, después de su fallecimiento, fue sometido a un proceso de taxidermia.
¿Cómo llegar?
Desde Quito - Guayaquil
Tomar un vuelo desde el aeropuerto de Quito o Guayaquil hacia Galápagos, de ahí movilizarse a la Isla Pinta por medio de lanchas que ofrecen sus servicios.