Aeropuerto Seymour de Baltra

El Aeropuerto Seymour, situado en la Isla de Baltra, es el primer aeropuerto ecológico del mundo.

Datos importantes de Aeropuerto Seymour

  • El Aeropuerto Seymour de Baltra (Código IATA: GPS, código OACI: SEGS), llamado también como Aeropuerto de Baltra.
  • Se inauguró en diciembre de 2012 y representa uno de los principales puntos de acceso para los turistas que viajan a Galápagos, con un volumen anual de tráfico de cerca de 300000 pasajeros.
  • El Aeropuerto se convirtió en el Primer Aeropuerto Ecológico del mundo, como construcción completa, el 20 de noviembre de 2014.
  • Baltra recepciona aviones con vuelos provenientes de las principales ciudades ecuatorianas, además de algunos vuelos internacionales provenientes de ColombiaPanamáPerúVenezuela entre otros.
  • El 18 de Diciembre de 2018, el aeropuerto se convirtió en el Primer Aeropuerto Carbono Neutro de Latinoamérica y el Caribe, tras participar en el programa Airport Carbon Accreditation de la ACI (Consejo Internacional de Aeropuertos).

Dirección

Aeropuerto de Baltra, carretera a aeropuerto, Isla de Baltra - Islas Galápagos, Ecuador.

Lo más destacado de Aeropuerto Seymour

Infraestructura

La terminal está ubicada en un ángulo de cuarenta y cinco grados, a una distancia segura de la pista cumpliendo con los requisitos internacionales en materia de seguridad y asegurando que las emanaciones de gases de los aviones no entren al edificio, al tiempo que reduce el nivel de ruido en el interior.

Esta edificación apunta a conseguir mayor calidad ambiental con una mínima dependencia energética, cuenta con estrategias bioclimáticas de acondicionamiento natural, como grandes ventanales y paredes con colores claros que permiten el ingreso lumínico al recinto. Por otro lado, la incorporación de energías renovables permiten que esta obra se abastezca de energía en un 100%, el 35% de energía proviene de paneles fotovoltaicos y el 65% restante de molino eólicos.

Al no poseer suficientes fuentes de agua dulce y una reducida cantidad de agua lluvia, el terminal destaca por implementar una planta de salinización que suministra agua para los lavabos, misma que se recicla para los inodoros. El terminal cuenta con una ubicación estratégica que presenta vientos predominantes, los cuales permiten aprovechar la brisa del lugar para regular la temperatura de las instalaciones.

Está equipado con una pista de aterrizaje y despegues de 2.400 metros de largo por 36 metros de ancho de pavimento con numeración y dirección 14/32 a una altitud de 207 pies sobre el nivel del mar.

Servicios

Las Salas VIP del Aeropuerto Ecológico de Galápagos pertenecen a Aeropuertos Vip Club, que ofrece servicio selecto a más de cincuenta aeropuertos alrededor del mundo.

Cuenta con un amplio espacio para recibir a los pasajeros en un ambiente placentero y sustentable. Ofrecen asistencia personalizada, Wi Fi, servicio gratuito e ilimitado de bebidas sin alcohol y bocaditos; además, de contar con una extensa carta de cocteles, vinos, y platos especiales a precios asequibles.

Aerolíneas y vuelos

En los vuelos inter-islas, la ruta entre Isabela y Baltra moviliza más de 9 mil pasajeros y es la segunda demanda en el archipiélago.

En el mercado comercial, la ruta entre Guayaquil y Baltra es la segunda que más tráfico movió durante el 2017 en Ecuador, con más 472.226 pasajeros incluso sobre la ruta Quito – Cuenca con una diferencia de más de 100 mil pasajeros.

Las empresas que aquí operan son:

  • Avianca-Ecuador
  • LATAM Ecuador
  • Fly Galapagos
  • EMETEBE
  • TALMA

Al día de hoy, son 3 aerolíneas comerciales regulares que operan hacia y desde Baltra con vuelos directos tanto desde Quito como Guayaquil.

  • Avianca-Ecuador
  • LATAM Ecuador

Premios y reconocimientos

Desde su inauguración hasta la actualidad cuenta ya con 5 premios y certificaciones de muy alto nivel

LEED Gold

El aeropuerto Seymour, recibe el premio LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design - Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) el cual reconoce las mejores construcciones sustentables en el mundo, mismo que fue otorgado por el U.S. Building Council - USGBC (Consejo de la Construcción sustentable de Estados Unidos.

Premios Latinoamérica Verde, Sambito

El Aeropuerto Ecológico Galápagos recibe el premio como mejor en la primera edición de los Premios Latinoamérica Verde, hecho que sucedió el 18 de de julio del año 2013.

Este reconocimiento acredita la dedicación ambiental de una empresa con acciones a favor del ambiente y el compromiso ambiental de un edificio o grupo de edificaciones, con consideraciones verdes.

Premios Infraestructura 360, Harvard - Bid

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos se consideró como uno de los proyectos finalistas de los Premios Infraestructura 360, en el año 2014, del programa Zonas de la Universidad de Harvard en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Dicho programa se encarga de reconocer a los proyectos con un claro y objetivo compromiso con la sustentabilidad.

Punto Verde

Esta certificación es otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente del Ecuador. Mismo que valida y reconoce la aplicación de las buenas prácticas ambientales en edificios.
El Aeropuerto Seymour se hizo acreedor de esta certificación en el mes de noviembre del año 2015.

Airport Carbon Accreditation

El Aeropuerto obtiene esta certificación Nivel 2 "REDUCTION", el 13 de diciembre del año 2016, perteneciente al programa de Acreditación de Huella de Carbono de la ACI (Airport Council International). 

Esta certificación lo convierte en el primero en América del Sur y segundo en Latinoamérica en alcanzar este importante logro a favor del medio ambiente.

Políticas ambientales de Aeropuerto Seymour

ECOGAL S. A, sociedad concesionaria responsable de la administración y operación del Aeropuerto Seymour de la Isla Baltra, ofrece un nivel de servicio y confort en beneficio a sus usuarios priorizando en sus operaciones el cuidado del medio ambiente y el ecosistema de la Isla, para lo cual ha definido su política ambiental demostrando su compromiso por:

  • Cumplir con el marco legal aplicable a todos procesos de calidad ambiental a nivel nacional y en los casos que amerite, a nivel internacional.
  • Sostener un sistema de mejora continua en la operación aeroportuaria en congruencia con los objetivos ambientales.
  • Capacitar y preparar al personal mediante el fortalecimiento de la educación ambiental.
  • Conservar y proteger el medio ambiente, con el propósito de prevenir y minimizar la contaminación, además de reducir los daños ambientales que afecten el ecosistema de la Isla.
  • Conservar y proteger la flora y fauna existente, con el propósito de minimizar daños ambientales que afecten el ecosistema de la Isla.
  • Desarrollar e implementar ideas innovadoras mediante tecnologías aplicables a la reducción de las emisiones de GEI en beneficio del planeta.
  • Brindar el más alto servicio a nuestros pasajeros, nacionales y extranjeros, garantizando la conservación del ecosistema de la Isla Baltra.

Qué puedes hacer en Aeropuerto Seymour de Baltra

Seguir leyendo

Aeropuerto Seymour de Baltra

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios