Esta comunidad es una de las muestras vivientes de la cultura Kichwa que se ha mantenido erguida durante cientos de años a pesar de la influencia y predominio.
Esta comunidad es una de las muestras vivientes de la cultura Kichwa que se ha mantenido erguida durante cientos de años a pesar de la influencia y predominio de los colonos que habitan a sus alrededores, los cuales ejercen una fuerte presión formativa sobre estas frágiles culturas milenarias, la cotidianidad de la gente de Chonta Yacu se pone de manifiesto cuando un extraño llega a sus dominios y como muestra de su hospitalidad y cordialidad salen a su encuentro para seguidamente brindar la tradicional bebida oriental, la chicha de yuca.
La zona ha sido habitada durante años por quichuas y actualmente hay presencia de colonos que poseen fincas agrícolas, en las cuales cultivan naranjilla, yuca y plátano y además pastizales para la crianza de ganado, pero a muy baja escala.
Chonta Yacu, en vocablo Kichwa significa “Palma y Agua”, tierra de palmas y de agua, de grandes bosques y fuertes lluvias, y es por esta razón que este sector tiene esta denominación debido a que la principal especie del sector es la chonta y además por estar bañada por varios ríos y esteros y la presencia de lluvias es durante todo el año.
Se encuentra ubicada en el Km. 42 vía Puyo - Tena.
Cuenta con un clima cálido y húmedo. Su temperatura promedio es de 23 grados centígrados.
• Petroglifos: En esta comunidad existen tres piedras talladas, que despiertan el misticismo, admiración y evocan épocas remotas que se remontan a los orígenes de nuestros antepasados, en las cuales se puede ver plasmadas figuras como: el caracol, mono, serpiente, mariposa, y al dios sol, que representan la vida, religiosidad, fertilidad, y espiritualidad, que son símbolos sublimes que demuestran las raíces de coexistencia y compatibilidad de la cosmovisión andina.
Estos petroglifos están ubicados en los alrededores de la comunidad a escasa distancia y se hallan rodeados de abundante vegetación, que los mantiene escondido entre una fabulosa alfombra verde.
• Piedra Partida: La Piedra Partida se encuentra a una altitud de 755 m.s.n.m. Entre mitos y leyenda esta piedra se levanta de el caudaloso torrente del río Anzu, “cuenta la tradición que hace muchos, años cuando los padres de los ahora abuelos eran jóvenes la piedra era completa.
Pero un cierto día la Pacha Mama estaba enfurecida y lanzo una tormenta sobre la localidad y un rayo partió la piedra que actualmente presenta una perfecta simetría de corte longitudinal, como muestra de la omnipotencia de la naturaleza”, dicha piedra tiene 5 m de altura y un diámetro de 6 m aproximadamente.
• Río Chonta Yacu: El río Chonta Yacu se encuentra a pocos minutos de la comunidad, las aguas de este río son cristalinas, el lecho esta formado por piedras vistosa de canto rodado, caudaloso y poco profundo a los lados de su curso se puede apreciar como se abre paso en el trayecto aguas abajo un bosque
ribereño, además se puede observar epifitas, musgos, helechos y heliconias.
Comidas típicas
Se ve reflejada en platos típicos como: maitos, chicha de yuca y de chonta, caldo de carachama, yuca con pescado, chicha, carnes azadas de guanta, guatusa, venado entre otras.
Fotografía | Camping