Ubicación
La Playa San Vicente se encuentra ubicado en el cantón del mismo nombre.
Biodiversidad
Flora
En el cantón encontramos una gran variedad de árboles frutales, maderables, medicinales tales como palo santo, guayacanes, laureles, cactus, ceibos, tunas, muyuyal, pastizales y arbustos de diversas variedades que aparecen mucho más en épocas de lluvia. Su superficie está dedicada al cultivo de pastizales utilizado en la cría de ganado vacuno, porcino y caballar..
Fauna
San Vicente siendo un cantón costero y por ser balneario es rico en fauna marina contando con una gran variedad de mariscos como camarón, ostiones, concha, pez, bagre, tambolero, lisas, anguilas, pichaguas, picudo, corvinas, tiburones, raya, tortugas, cangrejos, sierra, etc. Esto en la parte que limita con el mar, en la parte montañosa encontramos venados, guantas, cuchuchos, zorros, culebras, etc.
El apareamiento de las fragatas con sus cuellos rojos brinda un espectáculo formidable. Bandadas de pelícanos, garzas rosadas únicas en la región, piqueros de patas azules y otras aves adornan el cielo de San Vicente.
Gastronomía Playa de San Vicente
En cuanto a la gastronomía de San Vicente destaca por su variedad que combina platos de mar y de tierra adentro. La sal prieta es una de las más ricas de Manabí y es fácil de encontrarla en comercios y restaurantes; son apreciadas también las tongas, las empanadas, los corviches y bolones.
Lo que no se vende ya en los restaurantes es el gran viche y el suero blanco comida que solo se la puede disfrutar en casa, pero lo que si se ofrece es la gran variedad de platos a base de mariscos.
Historia
La creencia de quienes acudían al balneario afirmaban que las aguas de San Vicente eran saludables y podían curar dolencias y afecciones de la piel.
Por esta razón, varios relatos sugerían que el Cantón lleve el nombre en homenaje a San Vicente de Padua.
Esta versión ha sido corregida por los historiadores locales, quienes aseguran que el cantón toma el nombre de San Vicente de Ferrer que además es uno de los santos Patronos de la población.
En los últimos años las celebraciones en honor a San Vicente de Ferrer han recobrado fuerza y convocado a los devotos, mientras que la población en general se identifica más con el nombre de éste santo. La fiesta se celebra cada 5 de abril.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Seguir por Av. Simón Bolívar hacia Colectora Quito-Tambillo/Av. Pedro Vicente Maldonado/E28A.
Continuar por E20, E38 y E383A hacia Calle José Luis Farías en Manabí. Continúa por Calle José Luis Farías hacia el destino.