La Iglesia actual reemplazo en 1950 al templo que venía desde una choza con paja en tiempos de la colonia, es amplia y cubre el lado sur de la plaza del pueblo
La Iglesia actual reemplazo en 1950 al templo que venía desde una choza con paja en tiempos de la colonia, es amplia y cubre el lado sur de la plaza del pueblo con su estructura-campanario del que cuelgan dos juegos de campanas y el reloj.
Fecha de Construcción
La iglesia de Santiago tiene aproximadamente unos 25 años de reconstrucción (la nueva iglesia) hecho por el Sr. Segundo Lucio los últimos detalles se lo realizo hace 8 años la iglesia se hizo cuando los palos costaban 3000 sucres.
Dirección
Se encuentra ubicado en la Iglesia de la Parroquia de Santiago de Bolívar.
Descripción
La imagen del señor de la Salud llegó a la parroquia en 1876, los creyentes lo consideraron un gran tesoro, es de tamaño natural y representa a Jesús, tiene en su cabeza una corona de espinas hecha de plata dorada y perlas preciosas. En sus manos sostiene a guisa de cetro una caña, de su cuello pende una soga que recuerda a la que sirvió a la guardia para arrastrar al Nazareno hasta el calvario, tanto la caña como la soga son de plata.
Pero lo que realmente llama la atención es su rostro dulce y apacible, que lleva tras sí la mirada y el corazón de quien le contempla, sus ojos como buscando a sus hijos pródigos y sus labios ligeramente entreabiertos actualizan su grito lanzando desde la cruz, razón por lo que los devotos del Señor de la Salud se cuentan por miles y trascienden las fronteras provinciales por los favores recibidos; la fiesta es el primer domingo de julio a la que acuden los devotos en romerías y caminatas.
Atractivos
• Imágenes: En la Iglesia encontramos algunas imágenes como: Nuestra señora del Perpetuo Socorro, Santo Hermano Miguel, La Virgen Dolorosa, El Arcángel San Miguel, Jesucristo, San Juan, Sagrado Corazón de Jesús, San José, Santa Marianita, La Virgen del Huayco, Señor de la Salud, El Calvario, Inmaculada Concepción, El patrón Santiago, Cuadro de las Almas estas proceden del siglo XIX y aún antes y son de diversas escuelas de arte y constituyen un verdadero tesoro artístico histórico religioso de Santiago.
Completan este conjunto de imágenes, la Vía Crucis elaborada en mármol que cuelga de sus pilastras, está también y se puede admirar la colección de cuadros bíblicos pintados al óleo en el artesonado de lado a lado por el pintor Bolivarense Ivo Mora.
• Uno de los atractivos de la iglesia es la historia que se ha descubierto sobre la capilla donde se encuentra el Señor de la salud.
Historia
La antigua iglesia o capilla fue sumamente pequeña, de tabique con púntale ría de azares y cubierta de paja. Se vino a tierra al empuje del famoso deslave de la colina vecina, el 15 de febrero de 1778.
Reedificada en el mismo sitio volvió a sufrir las mismas consecuencias a causa de los temblores que azotaron al Ecuador 1803 a 1868. A medida que crecía Santiago en población se imponía la necesidad de solidificar y ampliar el templo para mejor servicio del culto divino y así fue como en tiempo del Dr. Avelino Proaño 1893 se atendió a esto preferentemente, se levantaron entonces las paredes de adobes hasta dejar el templo tal como se lo ve en la actualidad.
Fotografía