Escudo de San Miguel
Un marco dorado, con forma rectangular en la parte superior y en la inferior con simetría sinuosa terminada en punta, sobrepasando la altura un medio a su amplitud. Interiormente el campo se divide en tres cuarteles: en el superior aparece el monte Chimborazo, de cuyas faldas nace el caudaloso río Chimbo; el cuartel central se divide en dos: en el de la izquierda está el cuerno de la abundancia, del mismo que salen los principales productos: maíz, trigo, cebada, lenteja, naranjas, cacao y café; en el de la derecha se encuentran, hacia la parte inferior el azadón y el martillo entrecruzados y en la parte superior media el símbolo de la industria; el cuartel inferior se subdivide así mismo en dos: en el de la izquierda aparece un cañón del siglo XVIII y un lábaro de color rojo, y en el de la derecha en fondo azul un libro abierto sobre el cual descansa una pluma. En el marco y repartidas simétricamente sobresalen 7 estrellas.
En la parte superior del Escudo se coloca el caduceo y al frente una cinta con la leyenda: PAX, LIBERTAS, HONORIS; en la inferior se ostentarán dos ramos de laurel entrecruzados que rodearán al Escudo de lado a lado y en su intermedio inferior sobresaldrá un pergamino entreabierto con el nombre: CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR.
Los elementos que integran el Escudo de Armas del cantón San Miguel de Bolívar, tienen el siguiente significado:
El caduceo que corona al Escudo, compuesto por una varita delgada con un ala en cada extremo y rodeada por dos culebras, fue un atributo de Mercurio y de otros dioses. Representa al gran desarrollo comercial que ha conquistado el cantón.
La leyenda: "PAX, LIBERTAS, HONORIS", son tres vocablos en latín que significan: PAZ, LIBERTAD Y HONOR. Palabras que sintetizan la psicología del pueblo en toda su amplitud, el distintivo de toda su trayectoria 'histórica.
Jai monte que aparece en el cuartel superior simboliza al majestuoso Chimborazo, de cuyas cimas eternas nace el caudaloso río Chimbo que baña estas comarcas dando así fertilidad a sus tierras.
El cuerno de la abundancia colocado en el cuartel central izquierdo, ostenta la producción agrícola del Cantón.
En el cuartel central derecho se encuentran, hacia la parte inferior, el azadón y el martillo entrecruzados; simbolizan al fecundo trabajo de los campesinos, artesanos y obreros. Hacia la parte superior media se encuentra el símbolo de la industria con el que se representa a la naciente y futura industria del cantón.
En el cuartel inferior izquierdo se encuentra un cañón del siglo XVIII y un lábaro de color rojo: simbolizan las páginas más importantes de la Historia del pueblo a través de los grandes acontecimientos nacionales.
Los dos ramos de laurel que abrazan al Escudo simbolizan la gloria del pueblo sanmigueleño que en épicas jornadas ha sabido conquistarla para orgullo de sus generaciones y de la Patria toda.
En la parte inferior encontramos la inscripción: "CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR". Es el nombre de nuestro glorioso pueblo a quien tanto veneramos con unción y con respeto.
El Escudo de Armas del Cantón San Miguel de Bolívar simboliza las glorias 'históricas del pueblo, el poderío de riqueza material y espiritual presente y sus futuros días de grandeza sobre la base del esfuerzo fecundo y creador de sus hijos.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios