Datos importantes de la Laguna de Busa
- A pocos minutos de la cabecera cantonal de San Fernando se encuentra la Laguna de Busa, la cual posee incomparable belleza natural por el entorno que lo rodea.
- Como un admirador de esa belleza se encuentra el Cerro San Pablo que se dirige majestuoso en custodia de sus aguas.
- La laguna tiene una playa que la circunda, ésta tiene una belleza muy particular, muy propicia para que los amantes de la naturaleza, del camping y del aire libre lleguen ahí para acampar, además de disfrutar de su singular paraje natural, podrá hacer pesca deportiva, caminatas, descansar y descubrir sus encantos.
Ubicación
La laguna de Busa se encuentra a 55 Km al suroeste de Cuenca.
Extensión
La laguna tiene una extensión de aproximada 12 hectáreas.
Clima
Posee un clima templado, con temperatura promedio de 15 grados centígrados
Flora
En los alrededores de la laguna existe gran cantidad de vegetación lo que hace que su vista panorámica se refleje en sus propias y cristalinas aguas.
Las plantas nativas de la zona que más abundan en el lugar son las chuquiraguas y chilcas.
Fauna
En la laguna se puede pescar la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la carpa (Cyprinus carpio) y el carpín (Carassius sp).
En la laguna viven en permanencia más de 100 patos.
Actividades turísticas de la Laguna de Busa
Las actividades que se pueden realizar en este lugar son: camping, pesca, picnic, caminata por las orillas, fotografía y ascencionismo del cerro San Pablo.
Cerro San Pablo
Majestuoso e imponente, en las riberas de la Laguna de Busa se levanta el Cerro San Pablo; cerro emblema de la población que a la distancia se lo mira como una roca sólida y maciza con su cumbre levantada apuntado al cielo y en su cúspide se puede observar el reflejo de los espejos que con los cuales está formada la cruz que descansa en lo más alto del cerro como un fiel y mudo testigo de paso del tiempo, de la historia y transformación de todo lo que hay a su alrededor pero particularmente de San Fernando.
El cerro está rodeado de vegetación lo que la convierte en una atracción turística para los amantes del alpinismo, pues cuenta con varias rutas para llegar a la cúspide.
Corazón de Jesús
Navegar alrededor de la imagen del Corazón de Jesús, plantado en el centro de la laguna de Busa.
Muelle de la Laguna
Tomarte fotos en el muelle, y observar de cerca el agua color verde de la laguna de Busa.
Cabañas de Alquiler la Laguna de Busa
En la zona de la Laguna de Busa, en San Fernando, Azuay, hay varias opciones de hospedaje y cabañas de alquile.
Hacienda Turística Intihuatana
Ofrece una variedad de cabañas rústicas para diferentes grupos.
Hacienda Chan Chan - TreeHouse
Una suite completamente equipada cerca de la Laguna de Busa con servicios como tinas de agua caliente o senderos guiados.
Qué puedes hacer en Laguna de Busa
Caminata | Camping | Fotografía | Pesca deportiva
Mitos y leyendas
¿Buza una leyenda o una realidad?
Según la leyenda cuenta que la Laguna de Busa ocupa el lugar en donde antiguamente fue una próspera hacienda de dueños ricos que habitaban en una casa grande, quienes tenían trabajadores y sirvientes a su servicio.
Cierto día se organizó una fiesta con comida y licor en abundancia, acompañados de músicos que deleitaban a los invitados, de pronto apareció un mendigo que solicitaba caridad, pero el dueño de la fiesta enseguida ordenó a las criadas que sacaran al mendigo del lugar asustándolo con los perros.
Una de las criadas tuvo compasión del anciano y le dio comida, la misma que estaba destinada para los perros, pidiéndole amablemente que abandonara la hacienda.
El anciano comió escondido y agradeció la amabilidad de la criada, luego sacó un bote de agua y bebió un poco y le dijo a aquella mujer que se alejara de la hacienda porque eso iba a transformarse en un lago, luego se paró en unas piedras grandes ("Sector que hoy se conoce con el nombre de mama laguna" o "laguna grande") y regó toda el agua que traía en ese bote, inundándole en seguida la hacienda con todo adentro, salvándose solamente la criada que lo atendió.
Esta es la laguna de Busa encantada, lugar turístico ubicado en San Fernando.
Leyenda de la Leoquina de busa
Para rendir culto a los Tótems, los Cañaribambeños tenían dos tipos de adoratorios. Las Pacarinas o lugares en donde se emergían los espíritus y la Leoquina o lagunas para la adoración de las serpientes emplumadas, madre de la humanidad, la que luego del parto se hundió para siempre en el fondo de aquella laguna.
Según un relato que data de 1582, realizado por el cura Pedro Arias de Ávila, manifiesta que en las aguas de la laguna de Busa se bañaba el Inca, se originó una fuente de agua que brota de la tierra, la misma que producía alegría, al extremo que parecía que se estaba festejando algún acontecimiento.
La laguna se encuentra al pie del cerro "Huacapñan" que significa camino de adoratorio, en donde según dice la leyenda, se salvaron del diluvio universal los progenitores de la raza, además de esta laguna existen otras lagunas de mejor magnitud.
¿Cómo llegar?
Desde Cuenca
Cada hora desde la terminal terrestre de Cuenca parten buses intercantonales. Ubicada a 1 hora de la ciudad de Cuenca y 5 minutos del centro cantonal de San Fernando.
Videos sobre Laguna de Busa
Seguir leyendo