Ubicación
La Casa del Árbol o Casa del Ceibo, se encuentra en la Isla de San Cristóbal, en Puerto Baquerizo Moreno, en la calle Ambato y Colón, a la distancia de 20 minutos del centro, en Galápagos, a 7 kilómetros y 10 minutos desde el aeropuerto (Puerto Baquerizo).
Precio de entrada
General .......................... $1,50
Hospedaje ...................... $25,00 por persona.
Lugares destacados de La Casa del Ceibo
Reciclaje
Este lugar es un gran ejemplo y contribución al uso (reciclado) de la basura que el hombre genera en la isla. Se ha reciclado más de 22.000 botellas para la construcción de un Restaurante y Cafetería, cajas de cerveza para la construcción de la cocina-asadero y de caminos internos, varias llantas para formar el gusanito; es el primer centro de reciclaje en San Cristóbal.
Hospedaje
Cuenta con una suite sobre el árbol y una habitación subterránea.
Para hospedarse en este lugar hay tres opciones a elegir: sobre el árbol, bajo las raíces del árbol o en tierra firme.
Rocas naturales
Se puede apreciar increíbles rocas esféricas naturales, y una flora y fauna exótica.
Patoterapia
Se puede realizar patoterapia, que permite al turista experimentar que los patos coman de sus manos.
Deporte
Cuenta con cachas y varios juegos recreativos, para que se pueda compartir entre familia y amigos.
Dentro de este lugar se realiza un deporte extremo: CEIBODROMO y/o ROCODROMO; que consiste en escalar la pared del Ceibo de 2 metros de altura con su respectivo arnés, casco, guantes y cuerdas de seguridad, oportunidad para dejar fluir la adrenalina. Además se puede hacer repelling, ascenso y descenso por diferentes alternativas.
Historia de la Casa del Ceibo
En 1990 el propietario del lugar tuvo la fantástica idea de construir una casa sobre un árbol (sueño de todo niño). Entonces, con su increíble creatividad, unos días trabajando solo con su esposa y otros días con sus amigos, emprendieron aquel sueño construyendo la casa en menos de tres meses. Al principio la idea de aquel aventurero era tener un lugar privado y de paz donde poder pasar un rico y fresco fin de semana junto a su familia pues así lo fue, pero al pasar el tiempo mucha gente se preguntaba de aquella casita y quería conocerla, entonces el dueño decidió hacer de aquella cabaña un sitio turístico y para que los adultos no dejen de tener un poco de niños y sus sueños se hagan realidad, convirtiéndose en el PRIMER lugar de visita turístico creado por el hombre.
El árbol donde está descansando la cabaña es un Ceibo conocido como el árbol más ancho y viejo de las islas y del Ecuador, se estima que tiene más de trescientos años de vida – silencioso testigo del Ingenio azucarero de M.J. Cobos, los reos e inicio del asentamiento humano en la isla.
Según la gente que vive en la parte alta ‘Progreso’, M.J. Cobos utilizaba este árbol y otros de Mango que están en el mismo sitio para amarrar y castigar a sus empleados-esclavos por el incumplimiento de órdenes, e incluso se comenta que algunos de ellos fueron ahorcados en los mismos.
Alrededor del árbol se puede apreciar distintas reliquias de lo que fue el ingenio azucarero como pedazos de ruedas, rieles, herramientas de trabajo de campo, poleas e incluso un pequeño tanque que tiene grabado el nombre de quien fue el administrador del Ingenio y fechas de aquel acontecimiento 1897 - 1908.
¿Cómo llegar?
Desde Puerto Baquerizo
La Casa del Árbol se encuentra a 7 kilómetros y/o 10 minutos desde el aeropuerto de Puerto Baquerizo. Costo del taxi a Puerto Baquerizo - El Progreso $3,00.