Datos importantes Isla Genovesa
- La Isla Genovesa, también conocida como "La Isla de los Pájaros", es una de las islas más emblemáticas del archipiélago de Galápagos, Ecuador.
- Recibe su nombre en honor a Génova, Italia, lugar de nacimiento de Cristóbal Colón. Anteriormente era conocida como "Tower Island".
- La isla fue anexada a Ecuador el 12 de febrero de 1832 y forma parte del Parque Nacional Galápagos.
- Es crucial para la conservación debido a su biodiversidad única.
- Su ubicación remota ha permitido que muchas especies prosperen sin intervención humana significativa.
- Las aguas ricas en nutrientes que rodean la isla contribuyen a un ecosistema saludable.
- Los piqueros de patas rojas anidan en grandes colonias en los acantilados rocosos de la isla.
- Es un paraíso para los observadores de aves debido a la gran diversidad de especies endémicas y migratorias.
- En la parte posterior de la playa, llena de nidos de aves, se encuentran piscinas de marea que pueden quedar cubiertas durante las mareas altas.
Ubicación
Ubicada en el sector norte del archipiélago de Galápagos.
Clima
Su clima va desde 18 a 29 °C.
Superficie
La isla ocupa aproximadamente 14 km² (5.4 millas cuadradas).
Formación
Es el resultado de un volcán escudo cuya caldera colapsó, formando la Bahía Darwin. Esta bahía está rodeada de altos acantilados y alberga el lago Arcturus, un cráter inundado con agua salada cuyos sedimentos tienen menos de 6,000 años.
Importancia Ecológica
El Barranco es una parte integral del ecosistema de la Isla Genovesa, que se beneficia de su aislamiento geográfico. La isla es considerada una de las más vírgenes del archipiélago, con solo un 4% del área total habitada. Esto ha permitido que tanto la flora como la fauna prosperen sin interferencias humanas significativas.
Altitud
El punto más alto de la isla alcanza los 76 metros sobre el nivel del mar.
Lugares destacados de Isla Genovesa
Gradas del Príncipe Felipe
Se extienden por alrededor de 25 metros. Elevándose hacia un mirador de la Bahía de Darwin. Su nombre honra al monarca Británico, Príncipe Felipe, quien visitó la isla Genovesa en 1964. Durante la caminata podrás observar diversas especies de aves endémicas y encontrarte con las vistas más alucinantes de la isla.
Una playa de arena blanca bordea a la caldera del volcán inactivo que se sumergió hace miles de años. Alrededor de esta playa paradisíaca vuelan fragatas, piqueros de patas rojas y gaviotas, que paran a descansar en los acantilados de roca. En el mar encontrarás rayas, leones marinos, tiburones que nadan cerca de la isla.
Bahía de Darwin es un lugar perfecto para observar aves, hacer snorkelling y kayak.
Actividades de la Isla Genovesa
La Isla Genovesa ofrece diversas actividades para los visitantes como:
Senderismo
- Existen dos senderos principales que permiten explorar la isla y observar la avifauna en su hábitat natural.
Snorkel y buceo
- La Bahía Darwin es uno de los mejores lugares para practicar snorkel en Galápagos. Los visitantes pueden disfrutar nadando junto a mantarrayas, tiburones martillo y coloridos peces arrecifales.
Observación de aves
- La abundancia de especies aviares hace que la Isla Genovesa sea un lugar ideal para la observación
- Los visitantes pueden ver a los piqueros anidando y realizando sus rituales de cortejo.
Consejos para explorar la isla de Genovesa
Antes de visitar la Isla Genovesa, es importante tener en cuenta algunos consejos para asegurarte de tener la mejor experiencia posible.
- Lleva ropa y calzado adecuados para caminar por los senderos de la isla. También es recomendable llevar protector solar, repelente de insectos y una gorra para protegerte del sol.
- Respeta las normas de conservación y las indicaciones de los guías turísticos. Recuerda que estás visitando un ecosistema frágil que necesita ser protegido.
- No te acerques demasiado a la fauna silvestre y respeta su espacio. Observa los animales desde una distancia segura para no alterar su comportamiento natural.
- No dejes basura en la isla y lleva contigo todo lo que traigas. La conservación del entorno natural es responsabilidad de todos.
Qué puedes hacer en Isla Genovesa
Aviturismo | Fotografía | Ecoturismo | Natación | Buceo | Observación de fauna | Snorkel | Kayak | Caminata
Biodiversidad
La Iasla Genovesa es famosa por su rica biodiversidad, especialmente en lo que respecta a aves:
Aves
- La isla alberga la colonia más grande de piqueros de patas rojas del mundo, con más de 140,000 parejas reproductoras.
- También se pueden observar piqueros de Nazca, fragatas comunes y gaviotas de cola bifurcada. La presencia de estas aves hace que la Isla Genovesa sea un paraíso para los observadores de aves.
Otros Animales
La isla es hogar de varias especies, aquí se puede encontrar tortugas marinas y una variedad de peces en las aguas circundantes, iguanas, manta rayas, leones marinos, tiburones de Galápagos, tiburones martillos, entre otros.
¿Cómo llegar?
Se debe realizar un desembarco mojado sobre una maravillosa playa de coral blanco, tomando un tour privado desde Puerto Ayora o Baltra.
Seguir leyendo