Datos importantes de Mulalillo
Mulalillo “llanurita de caracoles¨
El territorio es bastante accidentado en su parte alta, el sector se extiende en una hermosa llanura conocida con el nombre de "Cunchibamba" y que se asemeja exactamente a lo que su nombre aborigen significa (llanura como falda de mujer). Mulalillo en araucano significa "llanurita de caracoles", este nombre aparece en el año de 1645. Es un poblado alegre y atractivo; sus habitantes son cordiales y muy abiertos. Está ubicado a unos 11 km de la Cabecera Cantonal.
- Se supone que fue fundado en el año 1600 por Antonio Clavijo, fue elevada a parroquia el 29 de mayo de 1861 y el 17 de septiembre de 1919 la parroquia de Cusubamba pasa a pertenecer al cantón Salcedo en calidad de Parroquia Rural.
- La parroquia limita al norte con el río Nagsiche, al sur con la provincia de Tungurahua, al oeste con la parroquia Antonio José Holguín y al este con la Parroquia Cusubamba.
- Mulalillo se encuentra al suroeste del cantón. Limita al norte con San Miguel, al sur con la provincia del Tungurahua, al este Antonio José Holguín y al oeste Cusubamba.
- Las fiestas lo celebran desde el 27 hasta el 29 de junio en honor a su Patrono San Pedro, la misma que corresponde a la fecha de su fundación. También se festejan Pascuas, la Navidad y el inicio del año.
En los últimos años, el ecoturismo ha ido tomando fuerza en la parroquia de Mulalillo, lo que ha permitido el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles. Además, se están promoviendo iniciativas que involucren a las comunidades locales, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida a través del turismo y la conservación ambiental.
Historia y Fundación de Mulalillo
Mulalillo fue fundada alrededor del año 1600 por Antonio Clavijo y fue elevada a parroquia en 1861. Su nombre aborigen, "Cunchibamba", hace referencia a una llanura como falda de mujer, y es una de las zonas más hermosas de la región. La parroquia celebra su fiesta patronal en honor a San Pedro desde el 27 hasta el 29 de junio, coincidiendo con la fecha de su fundación, y también celebra otras festividades como Navidad y Año Nuevo.
Ubicación y Clima de Mulalillo
Se encuentra al suroeste de San Miguel de Salcedo, a solo 9 km de la cabecera cantonal. Con una extensión de 42 km², su clima es agradable, con temperaturas medias de 12°C y una pluviosidad moderada. La parroquia Mulalillo presenta un paisaje montañoso y valles que le dan un encanto único.

Extensión y Límites Geográficos
La parroquia Mulalillo cuenta con una extensión de 42 km. limita al :
- Norte: Río Nagsiche
- Sur: Provincia de Tungurahua
- Este: Parroquia Cusubamba
- Oeste: Parroquia Antonio José Holguín
Clima
Su clima es benigno, ya que su región más alta se ubica hacia el sur desde el cual generalmente soplan los vientos, su pluviosidad es moderada, su temperatura media es de 12 °C; su poblado más alto el barrio de San Diego sobre los 3600 metros.
Lugares destacados de Mulalillo
- Hacienda Cunchibamba de Miño: Una antigua hacienda colonial que ofrece una vista privilegiada de la historia y las leyendas del lugar. Es uno de los principales puntos turísticos de Mulalillo.
- Templo Parroquial y Parque: El parque y el templo de Mulalillo son uno de los lugares más antiguos y emblemáticos del cantón, perfectos para aquellos interesados en la historia local.
- Casa Pintoresca: Frente al cementerio, esta casa resalta por su arquitectura única y es un lugar de interés para los visitantes.
Atractivos Naturales
- Paisajes Andinos: Mulalillo se caracteriza por paisajes montañosos espectaculares, valles, ríos y quebradas. Estas formaciones geográficas ofrecen una gran oportunidad para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Flora y Fauna
La parroquia cuenta con una rica biodiversidad, tanto de flora como de fauna. Entre sus especies destacadas se encuentran los bosques de páramo, donde se pueden encontrar plantas como el chachacomo y lichens (musgos), además de animales como aves, mamíferos pequeños y reptiles.
Gastronomía Tradicional de Mulalillo
La gastronomía de Mulalillo es un deleite para los sentidos. Entre sus platos típicos destacan:
- Papas con cuy: Un platillo tradicional y delicioso.
- Champus con pan hecho en horno: Una bebida dulce y espesa acompañada de pan casero.
- Habas con melloco y queso: Una receta típica llena de sabor local.
Ecoturismo y Proyectos Sostenibles
En los últimos años, Mulalillo ha experimentado un auge en el ecoturismo. Los proyectos turísticos sostenibles están permitiendo a las comunidades locales involucrarse en el desarrollo del turismo, mejorando sus condiciones de vida mientras se preserva el entorno natural. Esta es una excelente oportunidad para los turistas que desean disfrutar de un turismo responsable y de bajo impacto ambiental.
¿Cómo Llegar?
Mulalillo está a tan solo 9 km al suroeste de San Miguel de Salcedo, accesible por carretera. Es un destino perfecto para los viajeros que buscan escapar del bullicio y conectarse con la naturaleza y la cultura ecuatoriana.
Qué puedes hacer en Mulalillo
Caminata | Fotografía | Camping
Historia
Su erección parroquial data del 29 de mayo de 1861, siendo el primer Teniente Político el Sr. Luís A. Martínez, es decir al iniciar el primer período de Gabriel García Moreno, posteriormente esta parroquia pasa a pertenecer al cantón Salcedo el 17 de septiembre de 1919.
Mulalillo se deriva del nombre de Mulaló ya que sus primeros habitantes vinieron de este lugar; el nombre de Mulalillo se da por ser el diminutivo de Mulaló.
Su nombre apareció en 1645 por el Cacique Gaspar Zanipatín que fue quien llevó a los primeros mulalenses a este sector, este poblado aparece bajo la jurisdicción de Cusubamba.
Antes de llamarse Mulalillo en el mismo año, se llamaba Cunchibamba palabra Kichwa quiere decir llanura como falda de mujer.
En Mulalillo se asientan importantes haciendas entre las más importantes están las de Cunchibamba y la Provincia.
En la actualidad todas las haciendas han pasado por restauraciones por que la estructura antigua de su construcción se ha destruido por los continuos movimientos telúricos que ha sufrido.
¿Cómo llegar?
A esta parroquia Mulalillo se puede acceder desde Quito tomando la vía hacia Tena o la Vía Rumiñahui, con una duración aproximada de 1.5 a 2 horas en vehículo.
Seguir leyendo