Ubicación
Se encuentra ubicada al oeste de San Miguel de Salcedo, a 19 km.
Extensión
La parroquia de Cusubamba cuenta con una extensión de 192 km2 aproximadamente.
Clima
Su clima es bastante frío con una temperatura media de 11 grados centígrados.
Lo más destacado de Cusubamba
Fecha de Fundación
Fue elevada a parroquia el 29 de mayo de 1861 perteneciente al cantón Latacunga y el 17 de septiembre de 1919, esta parroquia pasa a pertenecer al cantón Salcedo en calidad de parroquia rural.
Sus primeros habitantes fueron los Panzaleos y Ambumbalas, en época incásica Cusubamba fue una de las 16 tribus que formaban parte del Reino de LLactacunga o Tacunga; los dueños de estas tierras fueron los Caras o Colorados, luego los Atacameños y los Cayapas, finalmente se apoderaron los Ayllus, con la colaboración de los Aymaras, Aracaunos, Mitimáes y Cañaris.
Atractivos
• El eucalipto gigante que es realmente enorme que comparándola con la casa de hacienda, ésta parece ser una casita de juguete; y que se necesita más de 10 personas tomadas de la mano para rodear su circunferencia.
• La laguna de Yanacocha: Sus aguas son utilizadas para el riego de algunas haciendas.
• El cerro Josefo a cuyas faldas se halla una hermosa laguna del mismo nombre, aquí se practica el andinismo.
• Laguna Laguagrococha: Cuenta con un bosque natural, lugar donde descansaban los contrabandistas del trago de Angamarca en tiempo de los Estanques.
Mitos, historias y leyendas
Cusubamba es una palabra Kichua que traducido al español significa “llano de gusanos”. Según el Padre Juan de Velasco Cusubamba fue una de las 16 tribus que formaban parte del Reino de Llactacunga o Tacunga. Se supone que los primeros habitantes de Cusubamba pudieron ser Puruaes o Atacameños, ya que esta tierra es considerada como sitio de paso entre la Sierra y la Costa por caminos antiguos peatonales de Angamarca.
Se cree que su fundación se dio en el año 1600 según Isaías Toro Ruiz, pero según historiadores entendidos en la materia se supone que fue fundado por Antonio Clavijo, ya que el nombre completo de esta tierra es San Antonio de Cusubamba, por lo tanto su fundación no sería en el año 1600 sino antes, probablemente una fecha cercana a 1574 en que fue fundando San Miguel, el nombre de San Antonio da a entender que lo puso en honor a su nombre.
En los primeros tiempos de coloniaje, Cusubamba fue beneficio de los padres franciscanos hasta fines de siglo XVIII en que pasa a manos del Clero secular con el párroco interino Juan Pablo Espejo (hermano de Eugenio) el precursor de la Independencia en el año 1778. Esta tierra por estar en una falla tectónica a sufrido grandes desastres naturales, recordemos en el año 1797 en el que perecieron 15 personas; el terremoto de 1996 en el que se destruyó gran parte de sus haciendas antiguas, casa y donde hubo gran cantidad de damnificados.
¿Cómo llegar?
(131,3 km) por Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35