Cusubamba

Cusubamba se caracteriza por ser un pueblo tranquilo y apacible de calles angostas y sinuosas; su gente es tranquila, amable y bondadosa.

Datos importantes de Cusubamba

  • El nombre Cusubamba proviene del quechua y se traduce como "llano de gusanos".
  • Cusubamba se caracteriza por ser un pueblo tranquilo y apacible de calles angostas y sinuosas; su gente es tranquila, amable y bondadosa.
  • Cuenta con algunos sitios turísticos de gran interés como un parque y un hermoso templo, las aguas termo-medicinales Cunuyacu (Aluchán), la laguna de Yanacocha que sus aguas son utilizadas para el riego de algunas haciendas, también cuenta con haciendas que datan desde la época colonial.
  • Cuenta con una feria en la cual todavía se maneja el trueque, la misma que se lleva a cabo los días miércoles. 
  • Cusubamba es una palabra Quichua que traducido al español significa "llano de gusanos". 
  • En todo el recorrido a Cusubamba se puede apreciar hermosos valles, el páramo y caminos pintorescos que son verdaderos paisajes para el deleite de la vista.
  • Esta zona fue impulsada por los españoles e indios, los augustinos categorizaron y fomentaron la agricultura y ganadería siendo uno de los primeros productores de trigo en la colonia.
  • La Fiesta de San Antonio de Padua (Patrono de la Parroquia): 11 y 12 de julio; La Navidad, con el día de los Yumbos: 22 al 25 de diciembre.
  • Esta  parroquia  cuenta  con  20  comunidades  en  su  mayoría indígena,  más  el  centro  Parroquial,  con  una  población  del 20% Mestiza.

Ubicación

Se encuentra ubicada al oeste de San Miguel de Salcedo, a 19 km.

Extensión

La parroquia de Cusubamba cuenta con una extensión de 192 km2 aproximadamente. 

Clima

Su clima es bastante frío con una temperatura media de 11 grados centígrados. 

Lo más destacado de Cusubamba

Eucalipto giganteEucalipto gigante

El eucalipto gigante que es realmente enorme que comparándola con la casa de hacienda, ésta parece ser una casita de juguete; y que se necesita más de 10 personas tomadas de la mano para rodear su circunferencia.

Laguna de Yanacocha

Sus aguas son utilizadas para el riego de algunas haciendas.

Cerro Josefo

El cerro Josefo a cuyas faldas se halla una hermosa laguna del mismo nombre, aquí se practica el andinismo.

Laguna Laguagrococha

Cuenta con un bosque natural, lugar donde descansaban los contrabandistas del trago de Angamarca en tiempo de los Estanques. 

Actividades a Realizar en Cusubamba

  • Senderismo y Andinismo en el Cerro Josefo el Cerro Josefo es un lugar ideal para practicar senderismo y andinismo. Un sitio perfecto para disfrutar de la tranquilidad y belleza del paisaje mientras practicas deportes al aire libre.
  • Visita al Eucalipto Gigante. Uno de los mayores atractivos naturales de Cusubamba es el eucalipto gigante. Puedes disfrutar de una caminata por la zona, donde podrás admirar este impresionante árbol. Es tan grande que más de 10 personas tomadas de la mano no pueden rodear su circunferencia, lo que lo convierte en una verdadera maravilla de la naturaleza.
  • Recorridos por la Laguna de Yanacocha
  • La laguna Yanacocha es un sitio perfecto para una caminata relajante. Sus aguas son utilizadas para el riego de las haciendas locales, y el paisaje que la rodea ofrece una experiencia tranquila y hermosa. Puedes aprovechar para tomar fotos y disfrutar de la calma del lugar, rodeado de flora y fauna autóctona.
  • Explorar  la Laguna Laguagrococha, rodeada por un bosque natural, este lugar tiene una rica historia, pues en tiempos pasados, era el refugio de los contrabandistas de trago de Angamarca. La laguna es ideal para aquellos que buscan un lugar más apartado y en armonía con la naturaleza.
  • Práctica de Fotografía de Paisajes .El recorrido hacia Cusubamba te ofrece paisajes impresionantes que son perfectos para los amantes de la fotografía. Puedes capturar las vistas panorámicas de los valles, páramos y los caminos sinuosos que rodean el pueblo. Estos paisajes pintorescos son ideales para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza.
  • Feria de Trueque (Miércoles) es una de las actividades más auténticas de Cusubamba. Aquí, los habitantes todavía practican el trueque, un antiguo sistema de intercambio de productos. Esta feria es una excelente oportunidad para ver cómo se mantienen vivas las costumbres tradicionales, como el intercambio de productos locales, artesanías y alimentos.
  • Visitar El templo de Cusubamba es otro de los atractivos culturales del lugar. Esta iglesia, con su arquitectura colonial, refleja la historia religiosa del pueblo y se ha convertido en un punto de encuentro durante las festividades religiosas, como la fiesta de San Antonio de Padua (11 y 12 de julio). Puedes disfrutar de la belleza arquitectónica y la paz del lugar.

Fecha de Fundación

Fue elevada a parroquia el 29 de mayo de 1861 perteneciente al cantón Latacunga y el 17 de septiembre de 1919, esta parroquia pasa a pertenecer al cantón Salcedo en calidad de parroquia rural.

Sus primeros habitantes fueron los Panzaleos y Ambumbalas, en época incásica Cusubamba fue una de las 16 tribus que formaban parte del Reino de LLactacunga o Tacunga; los dueños de estas tierras fueron los Caras o Colorados, luego los Atacameños y los Cayapas, finalmente se apoderaron los Ayllus, con la colaboración de los Aymaras, Aracaunos, Mitimáes y Cañaris.

Qué puedes hacer en Cusubamba

Camping | Caminata | Comprar souvenirs | Fotografía

Seguir leyendo

Cusubamba

  • Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Parroquia Cusubamba Parque Central., - Salcedo

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios