Ruta riqueza amazónica y cultural de Napo

La ruta invita al turista a conocer varios puntos, tales como su atractivo cultural principal que se trata de la Catedral de Tena la cual se destaca por sus tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. 

Seguido en el mismo cantón Tena podremos visitar el Parque Amazónico de La Isla el cual se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor. 

Por otra parte, tenemos a la Laguna conocida por su nombre en quichua Waysa Yaku traducido al español agua de guayusa, los turistas lo bautizaron como “Laguna Azul” por el color azul verdoso.

Siguiendo en la ruta vamos a encontrar al Área Protegida Isla de los monos para finalmente terminar conociendo diversas costumbres, tradiciones y gastronomía de la comunidad de Kamak Maki ubicada a 15 minutos en canoa de Misahualli.

Tiempo estimado: 6 a 8 horas

Elaborado por: Josselyn Parra

Catedral de Tena

Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y elegantes.

Distancia a Parque Amazónico La Isla: 0.90 Km.


Parque Amazónico La Isla

El Parque Amazónico La Isla (PALI), centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los recursos naturale

Distancia a Laguna Azul Waysa Yaku: 19.50 Km.


Laguna Azul Waysa Yaku

Este balneario se conforma por un grupo de piscinas naturales de aguas limpias y cristalinas, de afluentes que vienen desde el bosque de los Llanganates.

Distancia a Cascada de Latas y Umbuni: 31.70 Km.


Cascada de Latas y Umbuni

Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza.

Distancia a Isla de los Monos: 8.70 Km.


Isla de los Monos

Es el hábitat de la especie de monos Machin, ubicada Pto Misahuallí, entre los Ríos Napo y Misahuallí; con una extensión de 7 hectáreas

Distancia a Centro Ecoturismo Comunitario KAMAK MAKI: 5.30 Km.


Centro Ecoturismo Comunitario KAMAK MAKI

Es un proyecto familiar cuya meta es preservar el conocimiento ancestral de la región y educar la gente sobre la cultura Kichwa y otras culturas de la Amazonia


¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios