• La ruta de la fe compuesta por los cantones Guayaquil, Durán, Yaguachi, Nobol y Daule forma parte de las seis rutas de Guayas.
  • Guayas, con una población mayoritariamente católica mantiene costumbres y tradiciones religiosas que se ven reflejadas en las riquezas que encierra esta ruta.
  • Además, Guayas es la única provincia del país que cuenta con dos hermosas catedrales mismas que constituyen la ruta de la fe. Estas catedrales son la Catedral de San Pedro en Guayaquil y la Catedral de San Jacinto en Yaguachi

Actividades que puedes realizar en la ruta de la fe

  • A 35 minutos de Guayaquil, se encuentra Nobol, lugar de nacimiento de Narcisa de Jesús Martillo Morán, quien fuera canonizada por el Vaticano el 12 de octubre del 2008. Aquí es posible visitar el templo edificado en su honor y otros lugares que narran su devota vida. Nobol ofrece variados platos típicos de la región.
  • Muy próximo se encuentra Daule, donde es posible visitar el santuario del Cristo Negro o Señor de los Milagros, cuyas fiestas patronales se celebran los 12, 13 y 14 de septiembre de cada año. La veneración a esta imagen data de mediados del siglo XVI. Según la tradición, un esclavo negro se acercó al Cristo de madera para orarle y lo tocó, lo que fue interpretado por el sacristán como un acto de irreverencia, según el pensar de la época y la condición de esclavo del infortunado devoto. Desde entonces, el pueblo de Daule llamó Cristo Negro a la imagen del Señor de los Milagros.
  • Cruzando paisajes cubiertos de arrozales, plantaciones de azúcar y frutas tropicales, ya sea en auto o ferrocarril, se llega hasta el cantón San Jacinto de Yaguachi, cuyas fiestas patronales se celebran entre el 14 y 16 de agosto, en medio de coloridas ferias artesanales en las que se puede disfrutar de la gastronomía típica
  • A 10 minuto de Guayaquil, se encuentra Durán, sede del santuario del Divino Niño Jesús. El 25 de diciembre de cada año se realiza una procesión. Cuenta la historia que esta peregrinación surgió por el agradecimiento de una ciudadana anónima que un día recibió una estampa del Divino Niño y al leer la oración que contenía sintió plenitud, por lo que hizo la promesa de divulgar sus virtudes. Pero no sólo ese día, se realizan procesiones en Durán. Todos los 25 de cada mes, se hacen peregrinaciones menores que tiene fluida concurrencia, además los sábados llega mucha gente al lugar.
  • Finalmente en Guayaquil se realiza una de las más importantes procesiones católicas de Latinoamérica, dedicadas a la imagen claretiana del Cristo del Consuelo, a la que se le atribuyen milagros desde 1960, año de su bendición. Guayaquil además es una ciudad que alberga docenas de iglesias de rica arquitectura y belleza.

Lugares destacados de la ruta de la fe

A continuación, los destinos turísticos destacados de la ruta de la fe:

Catedral de Guayaquil

La Catedral Metropolitana de Guayaquil cuenta con sus bellísimas torres de estilo semi-gótico. Turismo Guayaquil

Distancia a Santuario Narcisa de Jesús: 38.00 Km.


Santuario Narcisa de Jesús

El Santuario en honor a la santa ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo. Es uno de los centros de peregrinación más visitados del país que tiene una hermosa edificación junto al río Daule.

Distancia a Iglesia del Señor de los Milagros: 9.40 Km.


Iglesia del Señor de los Milagros

Iglesia construida en conmemoración al Señor de los Milagros referente del catolicismo de los agricultores del catón.

Distancia a Basílica de San Jacinto: 59.70 Km.


Basílica de San Jacinto

Considerado como un lugar sagrado turístico del cantón, la Basílica de San Jacinto tiene un estilo basado en diferentes épocas y estilos.


¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!