Precio
Los costos van desde $1 hasta $10. Si son trabajos más grandes, la pieza puede alcanzar unos $50.
Lugares de comercialización
Esta artesanía se la oferta en los diferentes locales de tagua, ubicados en el sitio Sosote, a ambos lados de la vía Rocafuerte - Portoviejo.
Lo más destacado de Artesanías de Tagua
Artesanías en tagua
En Sosote elaboran collares, aretes, pulseras, anillos y todo tipo de joyería para las mujeres.
Materia prima
Todas estas artesanías son hechas en base de tagua, cacho de vaca y diversas semillas. La materia prima de este producto llega desde Manabí, Esmeraldas y parte de la amazonia.
Proceso de elaboración
Luego de que la tagua ha pasado por diversos procesos de rutina, como saneamiento, secado, trocado y pulimento, se logra obtener el marfil, que, por lo regular, es de color blanco hueso. El proceso para realizar las artesanías consiste en diseñar la pieza, luego hacerla lisa y por último pulirla.
Historia
Esta actividad se inició hace aproximadamente 15 años en el sitio Sosote del cantón Rocafuerte.
Según datos del Censo Artesanal de Rocafuerte, actualmente existen 59 talleres, de los cuales un 50% decidieron organizarse y formar parte de la Asociación de TROPITAGUA. Esta asociación está en pleno proceso de legalización y se encuentran realizando actividades tendientes a fortalecer la organización productiva de sus asociados.
Esta actividad ha tenido un repunte en los últimos años por las posibilidades que tiene el producto de ser exportado, destino de las artesanías elaboradas en tagua a nivel nacional es la Región Andina, a nivel internacional se cubre el mercado europeo en países como: Francia e Italia; y en menor grado Canadá y los Estados Unidos. En estos talleres encontramos a 300 personas aproximadamente laborando diariamente.
Videos sobre Artesanías de Tagua