Riobamba-Urbina–Riobamba. El tren sale desde la capital ferroviaria, la ciudad de Riobamba, lugar desde donde puede observar majestuosos nevados
Riobamba - Urbina - Riobamba
El tren sale desde la capital ferroviaria, la ciudad de Riobamba, lugar desde donde puede observar majestuosos nevados y descubrir por qué llaman a esta urbe “La Sultana de Los Andes”.
El Chimborazo, los Altares, la Mama Tungurahua, es lo primero que observa el pasajero que es acariciado por el viento del paraje andino, que majestuoso, se pinta con múltiples cultivos y corola con la blanca nieve y el azul violeta de las alturas.
El Ferrocarril Ecuatoriano es de alta montaña y uno de los más antiguos por lo que se ha convertido en pieza de incalculable valor histórico y atractivo turístico.
• Volcán Chimborazo: Es uno de los nevados más altos de los Andes ecuatorianos y lugar propicio para divisar un conjunto de montañas que se caracterizan por su majestuosidad y presencia de nieve perpetua en la cima.
Estación de Riobamba. Av. Daniel León Borja y Carabobo esquina.
Se encuentra a 20 minutos de la parroquia San Andrés, en automóvil o autobús, a pocos metros de la Panamericana norte.
Su clima es frío, la temperatura fluctúa de 14 a 23 grados centígrados.
• La estación del tren de Urbina, en el cantón Guano, es uno de los puntos más altos de toda la línea férrea del Ecuador.
Llegar hasta este lugar genera una gran emoción a los turistas, por estar cerca de las faldas del nevado más grande del país y el punto más cercano al sol, el imponente Chimborazo.
• Artesanías propias de la zona como: guantes, abrigos, bufandas hechas con lana de alpaca, entre otros productos. Estos artículos son confeccionados por mujeres del sector.
Los hombres del lugar también realizan trabajos en tagua, como llaveros y adornos.
• Baltazar Ushca es uno de los personajes más conocido en la zona, quién es considerado el último hielero del Chimborazo. Este hombre explica a los visitantes la dura tarea de extraer el hielo del nevado para venderlo en los mercados de Riobamba.
• Caminatas los visitantes también pueden realizar caminatas por lugares cercanos al volcán, disfrutando de entornos naturales y culturales.
• Arboles de papel algunas personas arrancan uno o varios de su corteza para llevárselos como un gratuito recuerdo de la belleza de la naturaleza de la zona.
• La Choza: En este lugar existe una choza donde se muestra las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas.
• Frailejones de octubre, tienen unas brillantes flores amarillas que iluminan el paisaje. Florece de octubre hasta enero y es muy ornamental.
Tiene aceites esenciales, ricos en hidrocarburos monoterpénicos. Su uso medicinal puede agregar derivados apícolas con propiedades curativas.
Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios