Ubicación
Ubicada en el flanco sur de la cumbre Whymper
Horario de atención
La reserva está abierta de 08h00 a 15h00, de lunes a domingo.
Clima
La temperatura va desde los 8º a 15ºC.
Biodiversidad
Flora
Entre la flora representativa está la oreja de conejo, una planta de hojas alargadas y cubierta por vellosidades que la protegen de los fuertes vientos. La genciana, con flores de coloración azul-violeta, y entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo, mortiño, chuquiraguas y sigses.
Fauna
En cuanto a la fauna, la familia camelidae es la que habita en la zona con especies como las vicuñas, la alpaca, muy cotizada por la calidad de su lana, y la llama que también vive en otros páramos de la serranía ecuatoriana. Además, es posible observar lobos y zorros de páramo, venados, chucuris, zorrillos, conejos y roedores, entre otros.
Lo más destacado del Templo Machay
• Templo Machay: La ruta inicia desde los 4.850 m s.n.m., justo en el refugio Hermanos Carrel, hasta los a 3.850 m s.n.m .La ruta une varios atractivos turísticos como el Templo Machay, en medio del páramo seco, está rodeada de montículos de arena, lo que hace que el paisaje se complemente con dunas, avifauna, flora de páramo, rocas volcánicas, humedales y riachuelos
• Arbol solitario de la especie Quishuar: En este mismo lugar está ‘El árbol solitario’, un icónico árbol de Quishuar, que es parte de la flora tradicional de los páramos andinos.
• Templo Machay servicios: Alimentación, hospedaje, camping.
• Recorido Templo Machay: duración del recorrido aproximado es de 4 a 5 horas.
Recomendaciones
1. Llevar ropa abrigada e impermeable, zapatos de trekking, protector solar, gafas de sol, cámara fotográfica, comida e hidratación y finalmente si estás decidido a vivir esta aventura se recomienda que tengas un estado físico medio.
2. Para visitar este lugar, se recomienda contratar un guía turístico certificado u operador de turismo.
Historia
La leyenda cuenta que es la entrada a la ‘ciudad de oro’ y aquellos que sean de corazón bueno serán los privilegiados en acceder al tesoro, de lo contrario todo lo que recojas de la ciudad dorada con ánimo ambicioso será convertido en polvo.
¿Cómo llegar?
Desde Riobamba
Se debe llegar hasta el centro de Servicios Turísticos El Arenal en la Provincia de Chimborazo, donde se realiza el registro correspondiente para ingresar al área protegida, posteriormente por la vía carrozable se accede al primer refugio de la montaña, llamado Hermanos Carrel.
Videos sobre Templo Machay