Ubicación
se encuentra localizado en la Parroquia Cacha, a 11km de Riobamba
Horario de atención
Siempre abierto
Precios
Hospedaje...............$20,00 por persona.
Alimentación...........$3,50 en adelante.
Artesanías...............$20,00 en adelante
Museo......................$2,00 por persona
Clima
El clima de Riobamba es frío y templado. La temperatura promedio es de 14 °C.
Lo más destacado de Pucará Tambo
•Hospedaje en Pucará Tambo
- Pucará Tambo tiene una capacidad de hospedaje para 36 personas en ocho cabañas, distribuidas en habitaciones simples, dobles, triples, cuádruples y una habitación familiar.
- Cada una de éstas tiene baño privado, agua caliente y wi-fi.
•Alimentación en Pucará Tambo
• El restaurante Minka Wasi ofrece una
variada gastronomía, constituida por productos típicos de la zona como las papas con cuy, sopa de quinua, caldo de gallina acompañada de chicha de jora y platos a la carta.
• Artesanías en Pucará Tambo: El centro artesanal Pucará Tambo expende artesanías como: fajas o chumbis, guantes y sacos de lana de alpaca, ponchos, bayetas, shigras de cabuya; además miel de abeja natural.
• Museo en Pucará Tambo
- El museo proporciona información sobre las costumbres, tradiciones, sabiduría ancestral y manifestaciones que reflejan la forma de vida del pueblo Puruhá.
- Ofrece una sala con la exposición de los tejidos y vestimenta tradicional de los habitantes de Cacha.
• Eventos culturales
- La Celebración del Inti Raymi que se da a partir del 20 de junio de cada año en Pucará Tambo, donde se realizan baños rituales de purificación.
- El 21 de junio se celebra el “Recibimiento al día solar”, con rituales de agradecimiento y saludo a la Pacha Mama.
•Caminata Histórica
- Desde el Centro Cultural y Turístico se conocerá: el museo etnográfico, la vivienda de la dinastía Duchicela, la iglesia parroquial de Cacha.
- Duración del recorrido: 2 horas.
• Cruce de la Cueva del Antun Aya
- Se camina hacia la comunidad Machángara, observando los monumentos, iglesias, lugar de artesanías entre otros atractivos, hasta llegar a la cueva, donde se cree que vivía el monstruo de la comunidad de Cacha el “Antun Aya”.
- Duración del recorrido: 2 a 3 horas.
• Ruta Puruhá Ñan
- Esta ruta recorre la comunidad Pusilik, cruzando varias comunidades y el camino a Convicalpa, recorriendo todo el afluente hasta llegar al Histórico Balneario encantado de Hualcopo Duchicela.
- Duración del recorrido: 2 a 3 horas.
• Circuito Pakcha Purina
- Tiene un estilo trekking, en el cual conoceremos el Museo Etnográfico del Centro Cultural y Turístico, para luego aventurarnos desde la Comunidad Machángara hasta el cruce de la cueva de Atun Aya.
- Duración del recorrido: 1 día.
• Fogata Ancestral
- En la noche descubre la historia en el Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo, donde se puede compartir una convivencia comunitaria conociendo más acerca de sus historias, leyendas, costumbres y tradiciones ancestrales.
- Duración del recorrido: 2 a 3 horas.
Historia
En 1994, el centro turístico fue construido con fondos públicos y está ubicado en la cima del cerro más alto de Cacha. En la antigüedad, el lugar fue utilizado por los nativos como un espacio de encuentro para las 23 comunidades que conforman el sector. El gran potencial turístico del lugar hizo que los pobladores encaminen este gran proyecto que surge por su gran valor cultural en infraestructura, entorno e instalaciones.
Angela Huilcarema, coordinadora de Pucara Tambo nos cuenta parte de la historia y menciona que el lugar es privilegiado de espectaculares paisajes andinos, arquitectura ancestral, centro ceremonial de raíces sagradas que forma parte del camino de los Puruháes, y el balneario de Hualcopo Duchicela que en su época eran lugares de descanso del Inca situados a lo largo y ancho de todo Tahuantinsuyu.
¿Cómo llegar?
Desde Riobamba
Se ubica en en la parroquia rural Cacha a 11 km de Riobamba. Tomar la Av. Atahualpa y luego la vía hacia Cacha hasta pasar la iglesia central por la vía principal.
Videos sobre Pucará Tambo