Esta laguna es muy similar a la Laguna negra del complejo de Colay - Atillo. Se encuentra así mismo en una depresión en la cima de la cordillera.

Datos importantes de la Laguna Negra 

  • Es una hermosa laguna, sus aguas son de color azul claro, la mayor parte del tiempo se encuentra rodeada de neblina y un intenso viento, es de gran valor turístico ya que es visitado tanto por nacionales y extranjeros.
  • Esta laguna es muy similar a la laguna Negra del complejo de Colay-Atillo. Se encuentra así mismo en una depresión en la cima de la cordillera, al este de Riobamba. Ofrece paisajes muy cambiantes debido a las rápidas variaciones de condiciones climáticas.
  • La laguna Negra pertenece al sistema lacustre Atillo del Parque Nacional Sangay, tiene un diámetro de 710 metros, agua de color azul claro, ideal para fotografiar el paisaje y paseos en bote.
  • Los indígenas temen a la laguna, porque según ellos "roba a los que pasan por allí". La neblina es densa, el viento y los fríos son intensos. Allí es un divórtium aquárum, unas van al Oriente, otras descienden al callejón Interandino.

Qué puedes hacer en Laguna Negra

Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

Laguna Negra

  • Dirección: Vía Guamote - Macas., Zuñac - Riobamba

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Ruta de las Iglesias de Quito

    Avenida de los volcanes

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!