En su fachada principal se distinguen dos torres de estilo neogótico, un rosetón con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso.

Datos Importantes de la Iglesia de San Alfonso 

  • Construcción: Siglo XVIII
  • Estilo Arquitectónico Neogótico y Romano
  • Altar principal de pan de oro y esculturas de arte religioso.
  • es catalogada como uno de los íconos religiosos de la ciudad de Riobamba. 
  • Los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor llegaron a Riobamba en 1870 y ocuparon el convento e iglesia de San Agustín.
  • La Iglesia fue reconstruida dos años más tarde; goza de una arquitectura de estilo neogótico
  • el templo posee gran valor tanto cultural como religioso y es apreciada por los pobladores del cantón. 
  • La nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872, y su inauguración se efectuó el 1 de agosto de 1880.
  • En la iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien estructuradas, la arquería interior y el techo de hierro, de estilo neogótico.
  • En su fachada principal se puede apreciar dos torres, una vidriera, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Liborio.
  • Al ingresar podemos apreciar un hermoso altar elaborado con pan de oro, cuadros e imágenes religiosos que adornan el interior del templo.
  •  

Qué puedes hacer en Iglesia San Alfonso

Fotografía

Seguir leyendo

Iglesia San Alfonso

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!