Datos importantes del Sendero Lloa-Mindo
- Se trata de una de las caminatas más emblemáticas de nuestro país que recorre el sendero del río
- Se suele preferir el verano (de junio a octubre) porque en invierno los senderos pueden estar muy lodosos y los ríos difíciles de cruzar.
- Quienes recorran la ruta Lloa-Mindo habrán caminado cerca de 60 kilómetros en aproximadamente 20 horas a paso tranquilo y con descansos. Es una ruta imperdible para los amantes de la naturaleza, de noches estrelladas y fogatas al aire libre; perfecta en temporadas de descanso
Ubicación
Se ubica en la parroquia de Lloa, el inicio se da vía Palmira, atravesando la montaña hasta llegar a Mindo
Extensión
El recorrido desde Lloa es de aproximadamente 60 km. Y desde Palmira se recorren 45 km. Sin embargo, estas distancias pueden variar si avanzas en auto hasta donde se termina el camino lastrado cerca del cruce del río Agua Azufrada; o si se toma un transporte en el último cruce del río Cinto, pasando el ya famoso-entre-trekkers “Puente de Madera” hasta Mindo.
Clima
Lloa se caracteriza por tener un clima frío húmedo, con una temperatura media anual de 12°C.
Biodiversidad
Flora
Dentro de las especies de flora se pueden mencionar: el cedro Cedrella montana, tangaré Carapa guianensis, canelo blanco Ocotea cernua, matapalo Cousapoa sp, carachacoco Virola sp, colorado Mauria birringo, arrayán rojo Escallonia micrantha, arrayán lacre Eugenia uniflora, cedrillo Guarea ruagea, copal Dacryodes capularis, motilón Hyeoronima asperiflora, ortiga Loasa sp, pasto saboya Panicum maximun, gramalote Axonopus scaparius. A más de preciosas orquídeas, anturios y bromelias.
Fauna
Dentro de la fauna se puede observar mirlos, gorriones, palomas, pavas andinas, colibríes y sachucay
Lo más destacado del Sendero Lloa-Mindo
Sendero Lloa - Mindo
El sendero es ancho y en su mayor parte fácil de identificar; sin embargo, existen unos dos desvíos que te podrían confundir. Al bajar de la sierra a la costa la temperatura va subiendo; aunque en la noche sí podría hacer frío. El sendero cruza el Río Cristal que baja del cráter del Guagua Pichincha y luego cruza el Río Cinto siguiendo por algunas horas el margen izquierdo del río Cinto; eventualmente termina cruzando el puente sobre este mismo río y que conecta con el camino vehicular. Esta última parte es importante estar atento para no pasarse el puente puesto que hay un sendero que continúa bajando al costado del río
La vía inicia por el camino de las aguas termales de Urauco, un sector conocido mayoritariamente sólo por los lugareños, que ofrece también pesca deportiva y paseos guiados a caballo.
Está localizado en las parroquias de Nono, Lloa, Mindo, está caracterizado por la diversidad de especies, y su endemismo. Estas tierras fueron habitadas en los años 800 y 1560 d.C. por los Yumbos; en 1534 y 1662 se producen erupciones del Pichincha y el Pululahua, dejando la zona despoblada, forma parte de la región del Chocó Andino del Ecuador, considerada como una de las cinco zonas más calientes del mundo en cuanto a biodiversidad
Recomendaciones
Se recomienda buscar los servicios de alguna operadora turística para mayor información sobre estas actividades.
Transporte
- Es posible llegar a Lloa tomando un bus que pasa por la Calle Angamarca, sector La Mena 2, en el sur de Quito. Estos buses pasan durante el día aproximadamente cada 30 minutos.
- En Lloa puedes conseguir que una camioneta taxi te lleve hasta el inicio del trekking; es posible encontrarlas en la vía de ingreso al pueblo o en la plaza principal; aunque en ocasiones es necesario esperar un tiempo.
- El trekking de 1 día termina a unos 16 kilómetros de Mindo, por este motivo es importante arreglar de antemano que una camioneta o transporte te pase retirando. Caso contrario, es mejor planificar el trekking en 2 días para tener tiempo de recorrer este trayecto adicional
Equipo
- Un calzado adecuado, ropa de recambio, sistema de hidratación (un purificador de agua es necesario), gorra, gafas, protector solar, repelente, chompa impermeable, comida para seis horas, un botiquín elemental de primeros auxilios, algo de efectivo y una cámara de fotos es lo que Montero aconseja. Si la estadía es de dos días, a esa lista hay que agregarle más comida, una carpa y un sleeping
- Para el verano la recomendación es ir con botas de trekking, para el invierno con botas de caucho.
- Llevar siempre una cuerda para poder asegurar el paso de los ríos; sobretodo el río Cinco, existe actualmente un puente rústico de maderos pero podría fácilmente desaparecer como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Qué puedes hacer en Ruta Lloa - Mindo
Tubing | Ecoturismo | Camping | Ciclismo | Caminata | Aviturismo | Fotografía | Cabalgata
Historia
Lloa es una parroquia que fue instituida el 29 de mayo de 1861, Lloa significa “Planicie en lo Alto” procede de la mezcla de dos terminologías: “Cara y Colorado”. El arqueólogo Ronald Lippi, formó una investigación arqueológica regional del lado occidental que confirmó a Lloa, Nono, Calacalí; Mindo, Tulipe, y otras poblaciones del Noroccidente, como zonas de vida y acción de los pueblos Yumbos o Niguas, quienes se valían de estas rutas para el tránsito de hombres y mujeres, quienes surgieron en el periodo tardío, alrededor de 1000 d.C
Mindo proviene de la palabra Kichwa que significa “Tierra de Guayabas”, y según “Frank Salomón de la Universidad de Ohio en la antigüedad fue uno de los templos más importantes donde descansaban los chasquis y los Mindalaes. Fue destacado por los asentamientos Yumbo – Niguas, quienes habitaron en la época pre-inca y eran la conexión entre los pueblos de la Costa y la Sierra”
¿Cómo llegar?
Desde la Mena 2:
La vía a Lloa se encuentra en el sur de Quito, sector La Mena 2, calle Angamarca. En este punto es posible tomar un bus hasta esta población. En Lloa se puede alquilar una camioneta taxi (no siempre es fácil encontrarlas) que te llevará por una vía hacia Palmira en un inicio pavimentada y luego lastrada, bajando en dirección occidental hasta perderse y terminar convertida en un sendero de mulas donde da inicio la caminata.
Videos sobre Ruta Lloa - Mindo
Seguir leyendo