Reserva Geobotánica Pululahua

Reserva Geobotánica Pululahua, cuenta con una gran biodiversidad de especies vegetales, aves y coloridas mariposas. Turismo Quito

Reserva Geobotánica Pululahua

  • Pululahua un lugar tranquilo cerca de la parroquia de Calacalí, a 10 Km al norte de Quito.
  • Es la única área protegida del país que tiene la categoría de “Reserva Geobotánica”.
  • La reserva protege algo único en el mundo: una caldera volcánica habitada cerca de la mitad del mundo.
  • Dentro de la caldera hay varios pueblos como Nieblí, Los Reales y Pululahua.
  • En este lugar es característico, la nubosidad que se produce por el aire caliente que viene de la cuenca del río Guayllabamba, desde la costa del Pacífico, y se estrella con el aire frío del lugar produciendo regularmente neblina a cualquier hora del día.
  • El 28 de enero de 1966 el Estado declaró Parque Nacional al Cerro Pondoña, convirtiéndole así en la primera área protegida del Ecuador continental. En 1978 se le cambió a Reserva Geobotánica Pululahua.

Ubicación

Provincia Pichincha, cantón Quito, parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha.

Extensión

Comprende un área de unas 3 383 hectáreas.

Clima

La Reserva Geobotánica Pululahua, por ser tan extensa y contar con diversos lugares cuenta con un clima variado de 0° a 27°C (32 a 80 F).

Biodiversidad

FloraFlora

Se calcula que la Reserva posee más de 1000 especies vegetales; estudios botánicos realizados desde 1987, dan a conocer más de 1700 números colectados.

Entre las especies más representativas, podemos citar las siguientes: Culantrillo de pozo, palma de ramos, aliso, qishuar, tilo, chamburo, tarqui, lechero, cedrillo, higuerilla, caballo chupa, nogal, canelo, pucunero, colca, cascarilla, cedro andino, uña de gato, guarango, laurel de cera, arrayán, roble andino, mora silvestre, espino chivo, cabuyo blanco, palma de ramos, palmito, huicundo, suro.

Plantas Nativas: La característica más sobresaliente de esta reserva es la presencia de una gran variedad de orquídeas, cuyas formas y colores desafían la imaginación del visitante.

FaunaFauna

A pesar de que el habitad presenta un mediano grado de intervención en varios sectores de la reserva, existe una buena representación de especies animales, entre las cuales se encuentran:

Mamíferos: murciélagos, cervicabras, ciervos enanos, lobos de páramo, zorros hediondos, raposas, chucuris, ardillas y conejos.

Aves: pavas de monte, torcazas, tórtolas, gallos de la roca, guajalitos, guarros, vencejos, cóndores y gorríones.

Anfibios: sapos verdes.

Reptiles: lagartijas y boas.

Lo más destacado de la Reserva Geobotánica Pululahua

Cerro el Chivo

Es un mirador natural que permite observar las particularidades del terreno adyacente. A lo largo del sendero que rodea este cerro se observa la vegetación espesa en cuyas ramas crecen orquídeas, bromelias, musgos y helechos.

Cerro Pondoña

En este lugar existe una extensa cantidad de mariposas visibles especialmente durante las horas soleadas y calientes del día.Cráter del Pululahua

Mirador de Ventanillas

Ubicado al margen del cráter permite observar la caldera del volcán y el paisaje de la zona. La vista es excelente en las mañana ó antes del mediodía debido a que por las tardes, la neblina cubre primero la parte baja de la Reserva y luego todo el cráter.

Zona de Moraspungo

En la reserva existe un sendero autoguiado, el recorrido dura alrededor de una hora y permite disfrutar del paisaje y de la flora del bosque húmedo montano; aquí se puede observar, una gran variedad de mariposas muy llamativas.

Comunidad de Pululahua

La comunidad de Pululahua o San Isidro tiene un clima agradable, similar al de los valles interandinos, debido a su ubicación entre montañas, pero por la tarde se cubre de neblina en su totalidad. Es un sitio interesante por las caminatas que se pueden realizar desde allí y por su ambiente relativamente aislado. 

Lulubamba

En la parte más alta de este lugar se han encontrado vestigios de asentamientos humanos como vasijas, ollas y esqueletos similares a los que se hallaron en el Pucará de Rumicucho. 

Reserv Geobotánica PululahuaLa Reventazón 

Es el primer asentamiento en el Pululahua registrado en esta zona, pero un deslizamiento de la montaña sepulto esta primera aldea hace unos 150 años. Ahora es una zona rica en orquídeas. La tierra tiene un color amarillento, y las rocas volcánicas de diferentes colores le dan a esta zona un aspecto muy poco habitual.

Aguas Termo Minerales 

Las aguas minerales surgen de la parte oeste del  Pondoña, cerca de un área llamada el Pailón donde el "Río Blanco" nace. Esta zona se caracteriza por su bosque nublado y una rica vegetación. El lodo rojo se encuentra cerca de las fuentes de agua mineral y es muy bueno para la piel.  Es necesario  aplicarse, dejarlo secar, y luego lavar, deja la piel muy suave y lisa al tacto, se cree que tiene poderes rejuvenecedores.

Infiernillo

Su nombre proviene probablemente del gran calor que producía  seis enormes hornos que se alimentaban de leña para producir varios quintales de cal al día. Es una zona semiárida con un camino de tierra de acceso que conduce al "Río Blanco". En el borde de la carretera hay muchos árboles de guayaba, naranja, chirimoya que maduran en julio. La carretera llega a la Río Blanco y luego se convierte a un sendero que conduce a unas  pequeñas fincas donde viven los niños que van a la escuela de Los Reales. 

Recomendaciones

Vestimenta: ropa abrigada, poncho de aguas o chompa impermeable en caso de lluvia o garúa. Calzado apropiado, tipo botines de media caña en caso de caminatas medianas o largas. 

Qué puedes hacer en Reserva Geobotánica Pululahua

Fotografía | Aviturismo | Ecoturismo | Caminata | Observación de fauna | Camping | Cabalgata

Seguir leyendo

Reserva Geobotánica Pululahua

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios