Dirección
Av. Venezuela entre Chile y Espejo.
Lugares destacados de la Plaza Grande
Monumento a la Independencia
También como Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, se encuentra ubicada en el centro de la Plaza Grande, como su elemento más importante. Se construyó en Italia pero se armó en Quito, y el 10 de Agosto de 1906, el Presidente Eloy Alfaro inauguró el monumento de 17,40 metros de altura.
Base
Está conformado por las dos plataformas base, y dos conjuntos escultóricos.
Plataforma
Todo el monumento está ubicado sobre una plataforma base de piedra con una forma octogonal, con 3 escalones por cada lado y rodeada por ocho esferas que representan al mundo, unidas entre sí por pesadas cadenas de hierro. Sobre esta primera plataforma se ubica otra, también octogonal y con tres escalones más. Sobre los escalones de la segunda plataforna, y con orientación hacia el nororiente, se encuentran dos esculturas conocidas como El león y Conjunto ibérico. El pedestal y la columna del monumento se levantan sobre esta segunda plataforma.
El león: Las culturas de la antigüedad mediterránea lo relacionaron con el poder y la realeza. El león herido representa la vencida corona española que se aleja para dar paso a la libertad.
Conjunto ibérico: Está conformado por dos estandartes, un cañón, tres rifles y una cruz, que representan los valores y el poder derrotado de la monarquía española. La cruz es el signo del catolicismo impuesto por España.
Pedestal: Hecho de piedra tallada en estilo neoclásico, el pedestal tiene cuatro lados rectos ubicados en el sentido de los puntos cardinales, mientras que en sus esquinas tienen una forma cóncava en las que se ubican cuatro placas conmemorativas, separadas entre sí por tallados de hojas de alicanto. Sobre este pedestal se ubica además la escultura de un cóndor.
Placas: En un número de cuatro, estas son:
- Principal: reza la leyenda "A los héroes del diez de agosto de 1809" en letras mayúsculas. Fue colocada el día de la inauguración del monumento, por el presidente Alfaro.
- Sala capitular: este relieve se representa la escena de la firma del acta de independencia de Quito, hecho que sucedió el 16 de agosto de 1809 en la Sala Capitular del convento de San Agustín.
- El acta: en esta placa se encuentra el texto del acta de independencia, firmada en 1809 por la Junta Soberana de Quito.
- Dos de agosto: este relieve representa la escena del asesinato de los próceres el 2 de agosto de 1810, en el Cuartel Real de Lima (en Quito) por órdenes del conde Ruíz de Castilla.
Cóndor: Ave propia de la región de los Andes. El cóndor, que rompe las cadenas con su pico, representa a Quito que se libera de España.
Columna: De estilo neoclásico, está conformado por cuatro columnas corintias de piedra entre las que se encuentran tallados de palmas. La columna remata en una pequeña base con forma de cruz sobre la que se encuentra la escultura de la dama de la independencia.
Palmas: Son otro símbolo de victoria. En la antigüedad se daba la bienvenida a los triunfadores batiendo estas grandes hojas sobre sus cabezas.
Hojas de acanto: La combinación de sus bellas hojas con espinas fue interpretada como símbolo de los logros importantes, alcanzados con esfuerzo y penalidades.
Dama de la independencia: Representa a LIBERTAS, la diosa romana de la libertad personal. Guerrera que simboliza la idea de que la libertad se conquista con las armas.
El Orbe: Representación heráldica del poder imperial. Es una esfera que representa al mundo, en ocasiones coronada por una cruz y a menudo rodeada por un anillo en su centro. La Dama de la independencia descansa sobre esta esfera.
Las armas: Durante la época republicana fueron el símbolo para representar la fuerza en la unidad. En la Roma antigua simbolizaban la autoridad de un cónsul para castigar y ejecutar. Este haz de varas está amarrado con una correa que forma un cilindro alrededor de un hacha y es sostenido por la mano izquierda de la Dama. Se denomina en italiano fascio, que significa atado.
Corona de laureles: En las antiguas Grecia y Roma una corona de laurel era entregada como recompensa a poetas, deportistas y guerreros por las victorias alcanzadas.
La tea: Es la luz del conocimiento y la lógica, es decir de la razón que ilumina al mundo. Fue la imagen escogida para simbolizar el fin del oscurantismo en Ecuador. Es reconocida también como la antorcha de Quito, Luz de América.
Leyenda
En la Casa 1028
Cuenta la leyenda que en la Plaza de La Independencia que no tenía ningún monumento vivía Bella Aurora. Un día en aquella plaza se realizó una corrida de toros a la misma que asistió la joven. Salió un toro negro y acercándose a Bella Aurora la observó fijamente, la niña se desmayó del miedo; sus padres desesperados salieron inmediatamente del lugar, llevándola a su hogar.
El toro al no verla saltó la barrera dirigiéndose a la casa 1028, es decir la casa de Bella Aurora; el animal ingresa a su casa y luego a la habitación, la joven solo alcanzó a gritar y él la embiste, acabando con su vida.
¿Cómo llegar?
Para llegar a la Plaza Grande, existen alternativas de transporte que puedes utilizar como el Sistema Integrado del Trolebús cuenta con paradas en Plaza Chica y Santo Domingo.
Videos sobre Plaza Grande