Dirección
Calle Junín Oe1-13 y Montúfar esquina, en el barrio San Marcos del Centro Histórico de Quito.
Precio de entrada
Adultos nacionales y extranjeros .................................................................... 4,00 USD
Niños menores de 12 años ............................................................................. 1,00 USD
Estudiantes con carnet, adultos mayores y personas con discapacidad ........ 2,00 USD
Lo más destacado del Museo de Manuela Saenz
Infraestructura del Museo de Manuela Saenz
Este museo es una antigua casa localizada en lo que es un centro histórico en la capital, tiene tres plantas donde se pueden visitar diferentes salas de exposiciones que muestras distintos personajes y obras de la época para contar la historia y todas los eventos que se produjeron durante un tiempo determinado
Exposición
Se encuentran figuras destacadas en la historia de América como las de Antonio José de Sucre, Simón Bolívar y del personaje por el cual fue nombrado el museo Manuela Sáenz.
Se observa cuadros representativos, documentos que fueron importantes en ese momento. Se puede revivir esos sucesos de los que fue protagonista esta líder de la revolución, rescatar todos esos hechos que dieron pie a la independencia de muchos países gracias a la ayuda de estos valientes luchadores.
Cuenta con piezas en las que se observa la figura de Manuela Sáenz todos los cuadros originales sus pinturas, también se encuentra una gran colección de cristos, una sala dedicada a otros objetos originales propiedad de Sáenz. Como también una sala dedicada a Bolívar donde se ven sus cuadros originales, la espada, objetos que el utilizo en estas batallas.
Se puede conocer una colección de monedas de Ecuador y las de otros países en las que también se conoce la historia de este país la evolución que a tenido la moneda, una colección de distintas armas a esta también se les dedica una sala del museo.
Recomendaciones
- Reservaciones para guianza de grupos y programación de eventos al 0995987704 whatsApp.
- Tomar fotografías sin flash
- Recorrer libremente el museo
- Ayudar a conservar las colecciones
- No fumar
- No ingresar alimentos
- Dejar las maletas y paquetes grandes en la recepción
Historia
Casona construida a finales de los años 1700.
1825 - La propiedad fue vendida a Rosa Argumosa.
1940 - Benjamín Piedra dueña de la propiedad, contrató al afamado arquitecto italiano Antonino Russo para rehacer la mansión al estilo neoclásico que se conoce hasta la actualidad.
1988 - La casona fue adquirida por el industrial Carlos Álvarez Saá, que la restaura minuciosamente y cuatro años después abre las puertas del Museo Manuela Sáenz.
Fue una mujer de nacionalidad ecuatoriana, nace el día 27 de diciembre de 1795, una mujer que lucha por lo que seria la libertad de América, fue protagonista en estos sucesos independentistas en la batalla que se da en contra del imperio español, esas luchas que lograron conquistar con la independencias de países como Ecuador, Perú, una mujer valiente y luchadora.
Quien tuvo el privilegio de ser honrada por el Libertador Simón Bolívar quien le pone de apodo que ella fue la Libertadora del Libertador, quien fue esposa de un importante personaje ingles y amante de Bolívar, fue testigo de acontecimientos políticos a lo largo de la historia de los que fue participe como en las batallas de Pichincha y Ayacucho.
Tuvo muy difícil ya que por ser mujer era raro que pudiera ser una protagonistas de esas luchas y como resulto ser la amante del que era libertador se encontraba en boca de otras personas que no la veían de buena manera, al estar envuelta desde pequeña en situaciones políticas fue algo que la llevo a ser participe de tantos acontecimientos y de no esconderse en ninguno de estos, estuvo en un convento pero por su comportamiento por sus aires de rebeldía lo abandono.
¿Cómo llegar?
Se ubica en la calle Junín Oe1-13 y Montúfar esquina, en el barrio San Marcos del Centro Histórico de Quito. Puede llegar caminando desde la parada "Playón de la Marín" del sistema Ecovía; o puede llegar a la parada Santo Domingo del sistema trolebus y caminar al destino.
Videos sobre Museo de Manuela Saenz