En este lugar se puede encontrar lo mejor de la cocina patrimonial del Ecuador en 3 patios de comida, con una gran variedad de productos y una zona con hierbas medicinales.
El Mercado ocupa una manzana en el sector de la Marín, Av. Pichincha, Pasaje Manabí, Calle Esmeraldas, y calle Pedro Fermín Cevallos.
07h00 a 15h00 de lunes a viernes y los fines de semana de 7h00 a 14h00.
Marcelo Gómez es parte de la cuarta generación que regenta el negocio de las corvinas de Doña Gloria. Usa chaqueta blanca, pantalón de cocinero y zapatos Crocs color negro. Para él parte del éxito de este negocio familiar es que se ha ido adaptando con el tiempo. Las corvinas de Doña Gloria cuentan con página de Facebook, Twitter y canal de YouTube. Además son el único negocio dentro del mercado que tiene cobertura de internet para los clientes.
Este negocio vende alrededor de 400 corvinas diarias, cantidad que se duplica los fines de semana. Si visita este puesto recibirá en su mesa un plato con un pescado bien cocido y de textura crujiente, acompañado de una porción de papas y un ceviche mixto por USD 6. Si prefiere puede cambiar las papas por arroz.
Puede degustar de los siguientes platos: chanfaina, guatita, encebollado, bandera, papas con cuero, colada de churos, fritada, brille, tortillas, caldo de gallina, caldo de menundencia, yahuarlocro, café con tortillas de verde, caldo de pata, llapingacho, seco de chivo y caldo de pata.
Además, aquí se pueden comprar productos cárnicos, mariscos, hortalizas, vegetales, víveres, bazares, hierbas medicinales y mucho más. Entre todo ello, destacan las vistosas flores frescas de los más variados colores.
Son varias las generaciones de tenderos y meseros que han pasado y siguen establecidas en este establecimiento, de visita indispensable en Quito para sentir el latido de la ciudad y degustar las señas de identidad del pueblo ecuatoriano a través de sus sabores.
1. Llevar dinero en efectivo en bajas denominaciones.
2. Tener cuidado con los carteristas
3. Llevar calzado cómodo
4. No fumar en el interior
En el año 1950 en el centro de la ciudad de Quito, funcionaban por separado dos ferias al aire libre en donde los habitantes se proveian de toda clase de productos alimenticios, la una en la plaza La Marin y la otra en la plaza de san Blas.
En un lamentable incidente en una de las cobachas donde expendian abastos se produjo un incendio que consumio casi todos los puestos que conformaban la feria de San Blas, quedando de esta manera varias familias seriamente afectadas por la falta de un sitio para trabajar.
Los comerciantes de la feria de La Marin se solidarizaron y temiendo que lo mismo les pueda suceder decidieron unirse para solicitar a las autoridades municipales la donacion de un terreno donde puedan construir un mercado.
Todo el sacrificio de este grupo de personas dio sus frutos cuando el Alcalde electo de ese entonces el Dr. Carlos Chiriboga Villagomez les entrega en propiedad el terreno conocido como el Toril pues ahi se faenaba reses (El Camal) ubicado en las calles Manabi y Av. Pichincha.
Luego de recibir este terreno y gracias al apoyo del señor Mantilla, propitario fundador de la empresa El Comercio, de su garantia para que el Banco La Previsora otorge un prestamo que fue cancelado por los comerciantes, para la construccion del edificio que lleva por nombre hasta la actualidad Mercado Central de Quito.
El 26 de Febrero de 1.952 el mercado habre sus puertas a toda la ciudadania.
Fotografía | Comprar souvenirs
Dirección: AV. Pichincha, entre las calles Manabí y Esmeraldas., Centro Histórico - Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios