Lo más destacado del Mercado Artesanal La Mariscal
Artesanías
Los turistas nacionales y extranjeros encuentran en este mercado artesanías para todos los gustos y a cómodos precios, con variedad de tejidos, bordados, sombreros, bolsos de cuero y joyas de plata, son entre otras, las artesanías que más demanda tienen.
Los vivos colores de los tejidos y prendas bordadas, tapices y pinturas, contrastan en este mercado con los maravillosos y finos diseños de joyas en plata, con las bisuterías, muchas de ellas elaboradas con semillas, especialmente traídas de la Amazonía ecuatoriana y con instrumentos musicales como quenas, rondadores, ocarinas.
Zona Turística la Mariscal
La Mariscal es una zona turística para la ciudad de Quito, debido a su gran afluencia de turistas tanto extranjeros como nacionales. En sus 142 manzanas se pueden encontrar casas patrimoniales junto a modernas discotecas, restaurantes de comida nacional y también india, china, francesa, entre otras. Se puede escuchar misa en una iglesia y, a unos pasos, visitar un museo etnográfico.
Recomendaciones
- Las personas que laboran en el Mercado son amables y están dispuesto a ofrecer rebajas si es que se regatea el precio de los artículos.
- Si quiere comprar regalos y detalles típicos, este es uno de los mejores lugares para hacerlo.
- El transporte público para cerca del mercado y lo conectan con las principales zonas turísticas de Quito.
Historia
Varios años atrás los artesanos vendían sus productos en la avenida Amazonas y calles aledañas del sector de La Mariscal, pero que luego el Municipio quiteño realizó un censo para verificar cuántos artesanos eran y construyó el Mercado Artesanal “La Mariscal”, para reubicarlos y brindar así una mejor imagen y servicio a los visitantes. El centro artesanal fue inaugurado el 12 de mayo del 2000.
Cuatro años más tarde (2004) sucedió lo inesperado: un incendio casi consume la totalidad del mercado, pero fue reconstruido inmediatamente ya que en ese año, Quito fue sede del evento Miss Universo y recibió a 81 reinas de belleza de todo el mundo.
¿Cómo llegar?
Se ubica entre las calles de Jorge Washington, Juan León Mera y Reina Victoria. Cercano al Parque Ejido.
Desde Terminal Quitumbe:
Se puede tomar el sistema trolebus y ecovía, hasta la parada Ejido y caminar desde el punto.
Desde Terminal La Ofelia:
Se puede tomar el sistema trolebus hacia la parada Ejido y caminar desde el punto.
Videos sobre Mercado Artesanal la Mariscal