Iglesia del Carmen Bajo

La Iglesia del Carmen Bajo es uno de los templos más destacados del Centro Histórico de Quito, reconocido por su valor histórico, religioso y arquitectónico.

Datos importantes de la Iglesia del Carmen Bajo

  • Está situada en el barrio de San Juan, al norte del Centro histórico de Quito, y ha sido un importante centro de devoción mariana y espiritualidad desde su fundación.
  • La construcción de la Iglesia del Carmen Bajo comenzó en el siglo XVIII para servir como el convento de clausura de las Monjas Carmelitas Descalzas.
  • Combina el estilo barroco con influencias neoclásicas, reflejando una transición entre ambos movimientos arquitectónicos.
  • En el interior, usted encontrará todavía a quienes custodian la herencia rica, religiosa y cultural de la Orden carmelita
  • Continúan su vida de contemplación y espiritualidad.
  • Se puede admirar la bella iglesia, los cuartos del monasterio y su naranjal.
  • En el corazón de la cripta de la iglesia de El Carmen Bajo, la marquesa Mariana Carcelén colocó en secreto los restos de su marido, el gran Mariscal de Campo Sucre.
  • Las hermanas están apartadas del mundo, por lo cual, para que no tuvieran contacto externo les fue diseñado (por los arquitectos de la época en 1706) un túnel por el que ingresaban las provisiones alimenticias necesarias para la comunidad; éste cruza desde la calle Venezuela hasta el huerto del convento.

Dirección

Está ubicada en el barrio San Juan, en la calle Venezuela y calle José Joaquin Olmedo, en la zona norte del Centro Histórico de Quito.

Extensión

La Iglesia del Carmen Bajo en Quito, junto con su convento, ocupa un área aproximada de 3.500 a 4.000 m2.

Lugares destacados de la Iglesia del Carmen Bajo

La Iglesia del Carmen Bajo en Quito alberga varios elementos destacados que reflejan su rica historia, su relevancia religiosa y su extraordinaria arquitectura.

Retablo Principal

El retablo principal está dedicado a la Virgen del Carmen, patrona de la orden carmelita. Es un espectacular ejemplo de la escuela quiteña, elaborado en madera tallada y cubierto con pan de oro. 

En el retablo principal de su altar mayor destaca la Virgen del Carmen, tallada por una de las pocas mujeres reconocidas como artistas en la época colonial quiteña: la madre María Magdalena Dávalos y Larráspuro, que al tomar los hábitos se llamó sor María Estefanía de San José.

Altares Laterales

Los altares laterales están decorados con esculturas y pinturas de santos relacionados con la orden carmelita, como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Claustro del Convento

Aunque es de acceso restringido al público debido a la vida de clausura de las monjas Carmelitas Descalzas, el claustro del convento es un espacio histórico significativo.

Festividad de la Virgen del Carmen 

El 16 de julio, la iglesia se convierte en un punto de peregrinación y devoción masiva. Durante esta festividad, se adornan los altares y se celebran misas solemnes en honor a la Virgen del Carmen.

 

Qué puedes hacer en Iglesia del Carmen Bajo

Fotografía | Comprar souvenirs

Seguir leyendo

Iglesia del Carmen Bajo

  • Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Calles Venezuela y Olmedo., Centro Histórico de Quito - Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios