Las fiestas de Quito son una de las celebraciones más importantes del Ecuador, conmemoran la fundación española de Quito, y se festejan con eventos culturales, artísticos y gastronómicos.
Las Fiestas de Quito, que inician desde finales de noviembre en la capital del Ecuador y culminan el 6 de diciembre, día de la fundación española de la ciudad.
La elección de la Reina de Quito es la actividad de apertura de las fiestas. Cada año, hermosas jóvenes quiteñas compiten entre sí para tener la oportunidad de representar a su ciudad.
La Quiteña Bonita es un personaje representativo de la cultura capitalina, belleza que engalana los tradicionales balcones del centro histórico. Los vestidos frondosos, de múltiples colores, debajo no podía faltar los crueles corsés que hacían que el cuerpo de la mujer sea aún más robusto y definido.
Así también, acompañados con sus peinados extravagantes era la típica vestimenta del siglo XX en la Carita de Dios, mientras que los chullitas quiteños solían tener su traje oscuro, su sombre negro y el típico bigote que los representaba. Sin duda, ahora apreciamos cada accesorio.
Las fiestas Quito se celebran con una gran variedad de actividades y eventos fiestas de Quito donde no puede faltar la música tradicional.
La música quiteña enciende las fiestas populares en los diferentes barrios, plazas y parques de la ciudad.
Los quiteños acostumbran a reunirse en las calles el 5 de diciembre para festejar a la Carita de Dios al ritmo de música, canelazos y mucha alegría.
Incluso aquellos que no participan de las juergas en las Fiestas de Quito, no pueden evitar al menos contemplar y sonreír ante la fiesta en movimiento que constituyen las icónicas chivas quiteñas. Se trata de viejos camiones de décadas anteriores convertidos en verdaderas pistas de baile rodantes que se mueven a lo largo de las principales arterias de la ciudad. Cuando llegan a los “puntos calientes” de vida nocturna, los juerguistas se bajan en tropel y continúan la fiesta en las calles o discotecas. Si usted llega a Quito en estas fechas (también se pueden ver chivas esporádicas el resto del año) y quiere subirse a una chiva, no tiene más que hacerse amigo de alguien de acá y preguntar.
El cuarenta es un juego de cartas tradicional en la Sierra ecuatoriana, pero se podría decir que sólo se juega durante las Fiestas de Quito, cuando incluso las oficinas y empresas se paralizan en la jornada vespertina y el trabajo y la responsabilidad dan paso a las cartas, los tragos (moderados) y la diversión. No se trata de un juego complicado, pero sí bastante adictivo. Los jugadores, individualmente o en equipos, aspiran a capturar las cartas de sus oponentes para igualar su valor. Cada carta capturada es puntuada (un punto), y gana el juego el jugador o el equipo que alcanza primero los cuarenta puntos.
En la agenda fiestas de Quito, las celebraciones inician desde finales de noviembre con la elección de la Reina de Quito y terminan el día de la Fundación. Durante estos días la ciudad y su gente vibran de alegría y los festejos se desarrollan desde los barrios más periféricos hasta el mismo corazón de la ciudad: el Centro histórico, donde muchos se congregan para bailar y beber. Algunas de las tradiciones más viejas que se llevan a cabo son los juegos de cuarenta, los paseos en chiva y las corridas de toros, que recientemente fueron parcialmente vetadas.
El lunes 7 de diciembre de 2020, Quito tendrá un día de descanso por la celebración de los 486 años de fundación.
Fecha: sábado 4, domingo 5 y lunes 6 de diciembre de 2021.
En la ciudad de Quito, será feriado el martes 6 de diciembre (se pasa al lunes 5) en el que se celebra un año más de su fundación.
Comprar souvenirs | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios