El Tingo es uno de los lugares más concurridos de la parroquia de Alangasí, en las afueras de Quito. Son famosos los hornados que las familias del sector ofrecen a los turistas.
La palabra TINGO, según la tradición andina, designa un lugar sagrado, y sabemos por medio de leyendas e historias de Quito que el sector fue un lugar de asentamiento ancestral. Los más longevos del sector denominan al Tingo una Huaca, que es, un lugar geográfico en el que se acumula energía liviana que es usada con fines curativos.
Esta ubicado en la parroquia de Alangasí, en las afueras de Quito.
El balneario de El Tingo, es uno de los principales atractivos de esta parroquia, aguas termales y medicinales que cada fin de semana, feriado y vacaciones recibe a cientos de turistas. Leer más
En el Valle de los Chillos, cercano a la ciudad de Quito, queda el barrio de El Tingo que es uno de los lugares turísticos más visitados de la parroquia de Alangasí entre otros atractivos por la amabilidad de su gente, su clima primaveral, sus balnearios cuyas aguas son de origen volcánico y su gastronomía.
La iglesia queda en las faldas del volcán Ilaló extinto hace miles de años en lo que fue uno de los primeros asentamientos humanos en tierras ecuatorianas.
Cruz del Ilalo
Y es justamente la cima de este coloso un lugar de peregrinación en donde se encuentra una cruz de hierro de 18 metros de altura y su construcción se atribuye fue realizada para acabar con los temblores de la época que asediaban al valle y a la ciudad de Quito; quien viera la cruz debía rezar un Ave María.
En el mes de junio se celebran las fiestas en conmemoración a San Juan y San Pedro con danzantes, bandas de pueblo, juegos pirotécnicos, actos culturales, sociales y populares.
La mejor opción al terminar una jornada de diversión y agotamiento físico, es disfrutar de las delicias que ofrece el sector en un ambiente lleno de sabor y tradición, uno de los mejores restaurantes del sector es Horno de Leña, esta distinguida Hueca se encuentra ubicada a 300 metros del balneario y cuenta con delicias como: hornado de chancho, fritada, caldos y platos especiales de la gastronomía de la sierra ecuatoriana, para que tú y tu familia quieran volver siempre.
Cuando se realizaba la evangelización de los pueblos de esta parte del continente americano considerados como salvajes, un sacerdote amante de escalar los cerros, miró al Ilaló como un reto que le invitaba a que subiera.
Así lo intentó por dos ocasiones, pero no avanzó hasta la cima, dada la espesura de la vegetación que en aquel entonces había y la dificultad del terreno. Se preparó con provisiones para una tercera. Así fue. Salió bien equipado con ánimo de no volver mientras no alcanzara su objetivo.
Parece que pasó de largo hacia la parte que da a Tumbaco o se perdió y no llegó. Transcurridas dos o tres semanas, la preocupación por el sacerdote desaparecido fue grande, entonces, recolectaron dinero, hicieron una cruz muy alta y lograron subirla con el convencimiento de que, mirándola, el padre pudiera orientarse y regresar.
Hasta el momento el padre no ha llegado, pero la cruz sigue allí todavía.
Ahora, en cambio, se la mira desde cualquier lugar del valle.
Ciclismo | Caminata | Comprar souvenirs | Fotografía | Natación | Degustar platos típicos
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Alangasi - Ecuador, Alangasi - Quito
Distancias:
31.0 km S de Quito
Rutas turísticas