El cucurucho es un personaje tradicional durante las celebraciones de Semana Santa en las calles quiteñas. Este personajes penitente se une a la procesión para expiar sus pecados.

Datos Importantes de los Cucuruchos

  • El rito religioso de los Cucuruchos se viene efectuando en Quito, como un hecho que refleja el sincretismo cultural que hubo entre el indígena y el español.
  • Tiene su origen en la Edad Media y busca representar a los penitentes arrepentidos de sus culpas, que expresa la reflexión y la penitencia.
  • Desde 1961 cada Viernes Santo, cientos de personas realizan la procesión Jesús del Gran Poder, que recorre el Centro Histórico.
  • Salen a purgar sus pecados caminando descalzos y cubiertos por un traje y capuchón de color morado.

Origen

La palabra cucurucho viene del italiano “Cucuruccio”. Es un papel o cartón arrollado en forma cónica, el color de la vestimenta de los cucuruchos tiene su significado: el negro representa luto y tristeza, el morado es signo de penitencia y el concho de vino significa triunfo o gloria.

Qué puedes hacer en Cucurucho

Fotografía

Seguir leyendo

Cucurucho

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!