Clima
Su clima varía entre los 14 y 16°C.
Lugares destacados de Checa
Quebrada del río Uravía
La Quebrada del Río Uravía es un lugar mágico para los amantes de la naturaleza, esta hermosa rivera recorre las orillas del Río Uravía que nace desde las alturas del Cerro Puntas, en su acogedora naturaleza puedes hacer camping, pescar y disfrutar de su maravilloso entorno.
Parque Central de Checa
Se construyó hace unos 45 años por motivación del señor Luís Fonseca, antes de su creación allí era una plaza para eventos deportivos, fiestas parroquiales y las famosas corridas de toros.
Cerro puntas
El Cerro Puntas es un maravilloso lugar que tiene siete picos, se cuenta que antes era un volcán y al momento de la explosión quedó con la forma que lo caracteriza, en este mágico lugar te puedes encontrar con venados y tener una vista panorámica de los valles de Quito, es un espacio ideal para acampar y disfrutar de la naturaleza.
Fiestas populares y eventos de Checa | Calendario
Carnaval de Checa al estilo Bolivarence | entre febrero y marzo
Festividad que se institucionalizó en la parroquia por iniciativa de la comunidad bolivarense radicada en Checa, en agradecimiento a la parroquia por brindarles acogida y hospitalidad.
Fiestas Patronales del Señor de la Buena Esperanza | 03 de mayo
Checa tiene como patrono al Señor de la Buena Esperanza, fiestas donde se realiza el tradicional pase de las flores, con la presencia de los Priostes, los guioneros, la banda de pueblo y la comunidad.
Festival San Pedrino | 29 y 30 de junio
Checa, celebra el Festival San Pedrino, de manera coordinada con el barrio Selva Alegre y la comunidad.
Gastronomía de Checa
Platos típicos
Tortillas de trigo: están elaboradas a base de harina de trigo, rellenas de queso, acompañado de agüita aromática, café pasado o chocolate de hoja, una receta tradicional guarandeña.
Tortillas de papa con caucara: tradicional tortilla de papa con caucara y ensalada. La “Caucara” es la carne de las costillas de la vaca.
Historia de Checa
Los Chilpes fueron los primeros habitantes nativos de estas tierras que formaron parte de cacicazgo Yaruquí, que dominaba un territorio aproximado de 300 km cuadrados y con la llegada de los Incas se estableció el Camino Real que existe hasta la actualidad.
Además con la llegada de los españoles se desarrolló el tiempo de la colonia donde florecieron hermosas haciendas. Una de ellas es la Tola, actualmente allí funciona una empresa dedicado al cultivo de flores para la exportación.
Desde la colonia Checa estuvo vinculada a la parroquia El Quinche, sin embargo el 24 de mayo de 1913 se erige como parroquia independiente, llevando su nombre en honor a uno de los próceres de la independencia, el Coronel Feliciano Checa, quien fue el propietario de la hacienda Chilpe Grande, lugar donde se reunían los patriotas para cristalizar ideas independentistas y liberarse del yugo español.
Actualmente Checa se encuentra al nor oriente del Distrito Metropolitano de Quito, goza de una planicie cortada por profundas quebradas que bajan del cerro Puntas, hasta llegar a la ribera de los ríos Uravía y Cartagena.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Se puede llegar a Checa por dos diferentes rutas: por Pifo o por Guayllabamba. La ruta por Pifo es más corta y demora 50 minutos, los buses salen de la estación norte de la Ecovía.