Dirección
Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez. Bellavista.
Extensión
La Capilla del Hombre es un cuerpo arquitectónico de tres pisos en un terreno de alrededor de 2.500 m2.
Horarios de atención
Abierto todos los días, de 10h00 a 17h00. Cerrado solamente en feriados regionales y nacionales.
Precios
Adultos...........................................$8.00
Estudiantes....................................$4.00 (carnet)
Discapacitados, Tercera Edad.......$4.00
Niños menores a 12 años..............$0.00
Visitantes nacionales los días domingos
Adultos...........................................$4.00
Estudiantes....................................$2.00 (carnet)
Discapacitados, Tercera Edad.......$2.00
Lugares destacados de la Capilla del Hombre
• Jardín: Junto a la capilla del hombre encontramos la casa de Guayasamín donde encontramos el jardín con varias plantas ornamentales y un pino muy grande que fuera por él mismo plantado años atrás.
• Museo Vivo: Contiene el Museo de Arte Arqueológico más grande del país: 8 mil 500 piezas; un museo de arte colonial, con 850 obras de diversos autores; otro, de arte contemporáneo, con 250 cuadros y mil dibujos de Guayasamín, más mil obras de artistas contemporáneos de toda América. Todas estas colecciones, están valoradas en más de 30 millones de dólares, y son donaciones del artista ecuatoriano.
• Obras: Manos "La Edad de Ira" entre 1961 y 1990, formado por 150 cuadros de gran formato, dentro de aquella serie están colecciones alrededor mismo uno temático, como " las Manos" (12 aceites), "Gritos de Mujeres" (7 aceites), "El Retraso" (11 aceites), "Los Mutilados" (6 aceites), " Encontrando en el Pentágono" (5 aceites), " Los Ríos de Sangre" (3 aceites). Esto denuncia la violencia del hombre contra el hombre en este siglo.
• Camino del Llanto: El realiza un viaje de 2 años recogiendo imágenes del continente, para luego plasmarlas en su obra. Esta etapa de su trabajo se vincula con la poesía de Neruda, de quien Guayasamín es muy amigo.
• Edad de la Ira: Donde pinta a los asesinos de escritorio, buscando retratar heridas de la historia y política de América Latina.
• La Ternura: Donde se enfoca principalmente en la mujer su madre.
• La cúpula de la capilla representa, por fuera, el cerro rico de Potosí, en Bolivia. Por dentro, están pintados -aun inconclusos por la muerte del pintor- cuerpos de miles de indios mineros, que murieron trabajando en Potosí, por enfermedades, accidentes o exceso de trabajo.
• La Obra de Guayasamín: es desgarradora, recoge con claridad a una América Latina doliente, maltratada, no reconocida. Para el pintor es clave mirar el pasado para entender el presente. En los rostros que el pinta están contenidas historias de dolor de cientos de años, principalmente expresados en sus manos y ojos.
Biografía: Oswaldo Guayasamín
Nació en quito, capital de Ecuador el 6 de Julio de 1919. Se graduó de Pintor y escultor en la escuela de Bellas Artes de Quito. Realiza su primera exposición cuando tenía 23 años en 1942. Obtuvo en su juventud todos los premios nacionales y fue acreedor 1952 a los 33 años del gran premio de la Bienal de España y más tarde del gran premio de la Bienal de Sao Paulo. Realizo una 180 exposiciones individuales y su producción fue muy fructífera en cuadros de caballetas, murales, esculturas y monumentos.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
La Capilla del Hombre se ubica en el barrio Bellavista de Quitola en la calle Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez. Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Museo Oswaldo Guayasamín: NOR ORIENTAL ECOVÍA, YARUQUI-RIO COCA.