Capilla de Cantuña considerada capilla Sixtina del arte quiteño por escultores y pintores. Turismo Quito

Datos importantes de la Capilla de Cantuña

  • Ubicada a un costado de la Iglesia de San Francisco pudiera llamarse la Capilla Sixtina del arte quiteño.
  • Los franciscanos y sus ideas de arte fueron quienes dieron a la cofradía de escultores y pintores para que se convierta en un capricho y convertirla en auténtico relicario de joyas únicas. 
  • La Capilla de Cantuña tiene una historia de cinco siglos.
  • En su retablo se encuentra el grupo escultórico de El Calvario, atribuido a Bernardo de Legarda.
  • El púlpito, tallado en madera cubierta de hojilla de oro, parece que también es obra de Legarda, quien habría intervenido en su elaboración hacia 1745.
  • La capilla debe mucho a Bernardo de Legarda, el artista talló columnas, paños, friso, cornisa, arco, remate y elementos ornamentales, con encaprichado primor, y alojó en hornacinas y repisas hermosas esculturas.
  • De Caspicara está en Cantuña una de sus obras maestras: la Impresión de las Llagas.

Qué puedes hacer en Capilla de Cantuña

Fotografía

Seguir leyendo

Capilla de Cantuña

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!