Datos importantes de la Capilla de Cantuña
- Ubicada a un costado de la Iglesia de San Francisco pudiera llamarse la Capilla Sixtina del arte quiteño.
- Los franciscanos y sus ideas de arte fueron quienes dieron a la cofradía de escultores y pintores para que se convierta en un capricho y convertirla en auténtico relicario de joyas únicas.
- La Capilla de Cantuña tiene una historia de cinco siglos.
- En su retablo se encuentra el grupo escultórico de El Calvario, atribuido a Bernardo de Legarda.
- El púlpito, tallado en madera cubierta de hojilla de oro, parece que también es obra de Legarda, quien habría intervenido en su elaboración hacia 1745.
- La capilla debe mucho a Bernardo de Legarda, el artista talló columnas, paños, friso, cornisa, arco, remate y elementos ornamentales, con encaprichado primor, y alojó en hornacinas y repisas hermosas esculturas.
- De Caspicara está en Cantuña una de sus obras maestras: la Impresión de las Llagas.
Dirección
La Capilla de Cantuña se encuentra dentro del complejo de la Iglesia y Convento de San Francisco, ubicada en la parroquia Centro Historico, del cantón Quito, provincia de Pichincha.
Horario de Misas
Martes......07h00
Jueves......07h00
Domingo...08h00
Lugares destacados de la Capilla de Cantuña
Entre sus lugares y elementos más destacados se encuentran:
El Púlpito
El púlpito es obra primorosa del artista Bernardo de Legarda.
Impresión de las llagas de San Francisco
Es una de las obras maestras de Caspicara, muestra la expresión del santo, sumido en el dolor y la iluminación.
San Pedro de Alcántara
No menos impresionante es el San Pedro de Alcántara, durante mucho tiempo atribuido al Padre Carlos.
Hay más estatuillas y tablas diseminadas por los retablos, es un recorrido como para nunca terminar de ver y asombrarse.
Qué puedes hacer en Capilla de Cantuña
Historia
La capilla fue construida como parte del complejo de San Francisco, una de las edificaciones más antiguas de Quito, cuya construcción inició en 1536, poco después de la fundación española de la ciudad. Según la leyenda, fue encomendada al indígena Cantuña, un maestro constructor y líder indígena que debía completar una obra en un tiempo límite.
Leyenda de Cantuña
"La Leyenda de Cantuña" es una de las historias más populares del Quito colonial. Cantuña, un indígena reconocido por su destreza como constructor. Según la leyenda, fue contratado por los padres franciscanos para edificar el atrio de la iglesia de San Francisco, pero enfrentaba una fecha límite que parecía imposible de cumplir.
Desesperado, Cantuña decidió hacer un pacto con el diablo: este y sus demonios construirían el atrio a cambio de su alma. La condición era que la obra debía estar completamente terminada antes del amanecer.
Los demonios trabajan a una velocidad impresionante y, cuando el sol estaba a punto de salir, el atrio parecía terminado. Sin embargo, Cantuña, con astucia, había retirado intencionalmente una piedra de la construcción. Al no estar completa la obra, el pacto se rompió y el diablo no pudo reclamar su alma.”
¿Cómo llegar?
Desde el norte y sur de la ciudad puedes utilizar el Sistema Integrado del Trolebús cuenta (parada Plaza Chica o Santo Domingo) que se dirigen al centro Histórico de la Ciudad de Quito. También puedes utilizar el Metro de Quito, cuenta con una parada en la Plaza de San Francisco.
Se encuentra en la intersección de las calles Benalcázar, Bolívar, Sucre y Cuenca. Plaza de San Francisco (Iglesia San Francisco).
Seguir leyendo