Dirección
Se encuentra en la intersección de las calles Benalcázar, Bolívar, Sucre y Cuenca. Plaza de San Francisco.
Lugares destacados de la Capilla de Cantuña
• El Púlpito: El púlpito es obra primorosa del artista Legarda.
• La Impresión de las llagas de San Francisco: Es una de las obras maestras de Caspicara, muestra la expresión del santo, sumido en el dolor y la iluminación.
• San Pedro de Alcántara: No menos impresionante es el San Pedro de Alcántara, durante mucho tiempo atribuido al Padre Carlos.
• Hay más estatuillas y tablas diseminadas por los retablos, es un recorrido como para nunca terminar de ver y asombrarse.
Leyenda de Cantuña
Según cuenta la leyenda, cuando los conquistadores españoles entraron a Quito, no sólo Rumiñahui incendió la ciudad, sino que otros aborígenes se dedicaron a esconder los tesoros de los templos y palacios incas. Uno de ellos era el pequeño Cantuña, que no podía cargar con el peso que llevaba, así que cayó sobre una choza incendiada y allí lo encontró malherido un capitán español, Hernán Juárez, que lo llevó a su casa y lo educó.
Años más tarde, el protector de Cantuña se vio ante una grave situación económica, pero éste, agradecido, le dio parte de los tesoros indígenas. La fortuna fue heredada por Cantuña, que la acrecentó con nuevos tesoros. Ante tan inesperada riqueza y preguntado por ella, Cantuña dijo que el diablo se la había dado; fue llevado al Tribunal del Santo Oficio y defendido por un franciscano a quien prometió, en pago, la construcción de una capilla a su muerte. Hoy en el claustro franciscano hay una lápida que dice: «Ésta es la sepultura de Francisco Cantuña y sus herederos. Año de 1669.
De acuerdo a la tradición, el indígena Cantuña corría el riesgo de ir a la cárcel porque aún no había terminado la obra que le había sido asignada y por la cual le habían pagado por adelantado: el imponente atrio de la iglesia de San Francisco; y pronto expiraría el plazo en el que debía entregarla.
Una noche, se le apareció el diablo y le ofreció terminarla en una sola jornada a cambio de su alma. El apremiado Cantuña aceptó la propuesta y a la noche siguiente, miles de afanosos diablillos trabajaron intensamente y al alba la tenían lista. Pero antes de recibirla, el astuto indígena retiró una piedra y la obra, en la práctica, quedó inconclusa. Este detalle le salvó de los horrores eternos del infierno.
¿Cómo llegar?
Desde el norte y sur de la ciudad existen cooperativa de buses Transplaneta y el Trolebús (parada Plaza Chica o Santo Domingo) que se dirigen al centro Histórico de la Ciudad de Quito.
Se encuentra en la intersección de las calles Benalcázar, Bolívar, Sucre y Cuenca. Plaza de San Francisco (Iglesia San Francisco).
Videos sobre Capilla de Cantuña