Conozca el calendario, rutas, horario y mas detalles de la Caminata a la Virgen del Quinche. Videos, recomendaciones, historia y que llevar.
Cada mes de noviembre los devotos de la Virgen de El Quinche, emprenden una caminata hasta el Santuario, ubicado a 60 kilómetros de Quito, para "agradecerle o pedir un favor especial".
Las caminatas se realizan desde hace más de 400 años, cuando la Virgen fue trasladada desde Oyacachi a El Quinche, se le atribuyen una infinidad de milagros y favores que se retratan en algunos lienzos y placas que los devotos cuelgan en una pared de la iglesia.
Entre los milagros que se asignan a la Virgen figuran la curación de enfermedades terminales y el haber, supuestamente, salvado a víctimas de graves accidentes, entre los que consta el mismo escultor español De Robles, según relatos históricos.
Los fieles también le agradecen haber conseguido, presuntamente, buenos trabajos, mejoras en los negocios y hasta haber encontrado la pareja ideal.
La romería se desarrolla aproximadamente entre el 16 hasta el 18 de noviembre de cada año
El Santuario se encuentra en la parroquia El Quinche, en las calles Bolívar y Cuenca.
Los fieles de la Virgen, conocida también como la "Virgen de las Peñas", inician la caminata durante la noche desde diferentes localidades: Calderón, Tumbaco, Cayambe, Sangolquí, etc; sin embargo, tres son las rutas más concurridas por los caminantes
Ruta Calderón - El Quinche.- con una distancia de 27.3 kms. El recorrido toma de 4 a 7 horas
Ruta Cumbayá - El Quinche.- con una distancia de 31.1 kms. El recorrido toma de 5 a 8 horas
Ruta Colibrí (Sangolquí) - El Quinche.- con una distancia de 43 kms. El recorrido toma de 6 a 10 horas
El Santuario actual es de cal y ladrillo la capacidad total del Santuario para peregrinos de pie: 3.556 personas y para sentados 966 personas, tiene un área construida total en planta de 2.049 m2.
Con el aporte de las limosnas de los peregrinos y devotos de la Santísima Virgen de El Quinche se ha logrado ampliarlo mucho más: la Sacristía nueva tiene 200 m2. El acceso lateral al Campo Mariano tiene 1200 m2 y cubierto en piedra con los paredones ornamentales.
Por la devoción de raigambre popular a tan bendita imagen hizo su primera visita a Quito en 1632 y el Cabildo de Quito la declaró Patrona y protectora de la ciudad.
En 1822 fue aclamada como protectora de la Independencia ecuatoriana; ello hizo que el clamor popular pidiera a la Iglesia ecuatoriana la Coronación Canónica a la Sagrada Imagen acontecimiento que se realizó el 20 de junio de 1943 de manos de Mons. Carlos María de la Torre, Arzobispo de Quito, delegado del Papa Pío XII.
El 30 de mayo de 1944, por pedido del señor Arzobispo de Quito, se hacen cargo de la administración de la parroquia de San Pedro de El Quinche y del Santuario de Nuestra Señora de EL Quinche la Congregación Ecuatoriana de Misioneros Oblatos fundados en Cuenca por el Padre Julio María Matovelle, el 29 de mayo de 1944.
El 2 de mayo de 1958 el Santuario es declarado Basílica menor por el Papa Juan III. La Santísima Virgen María es el camino seguro para llegar a Jesucristo; honrar a María es acercarnos a su hijo divino.
Propios y extraños le atribuyen muchos milagros a la Virgen; Leonel Recalce, uno de los religiosos residentes, recuerda como una niña recobró la vista con tan solo tocar la imagen de la “Madre del Cielo”.
Comprar souvenirs | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios