Turismo Quito, La Ronda es una de las calles más tradicionales que se encuentran en Quito.
Ubicada en la calle Juan de Dios Morales, Venezuela, Guayaquil, Maldonado entre el puente de la Paz y el puente nuevo en la calle Morales.
Se extiende desde el antiguo Terminal Cumandá hasta bulevar 24 de Mayo. Actualmente posee treinta y seis casas, de las cuales quedan cinco del siglo XVII, siete del XVIII, seis del XIX y una del XX.
Restaurantes, bares, discotecas de 15h00 a 00h00 (entre semana) y de 15h00 a 00h00 en fin de semana.
Galerías, tiendas de souvenirs, puestos de información turística y cultural de 10h00 a 18h00.
• Las construcciones son modestas con balcones, con patios interiores, terrazas, con corredores y habitaciones que miran hacia un patio central generalmente empedrado, zaguanes, muchos de ellos con puertas de quicio, los muros de las casas son lisos y con pocas aberturas.
• En la noche, la calle se ilumina y se vive un aire de fiesta, pero a lo tradicional. Los bares y restaurantes ofrecen música en vivo, como también deliciosa comida y bebidas.
• El Murcielagario, que fue la primera cantina de Quito.
• La Rondalia Quiteña es uno de los primeros bares que está en la tradicional calle. Al ingresar, lo llamativo son las mesas (máquinas de coser antiguas, aquellas que tenían pedal con vidrio en la parte superior).
Otra de las curiosidades del bar es la bebida llamada “agua loca”, un brebaje elaborado a base de diez hierbas.
• La Casa de los Geranios, mantiene la tradición y el sabor de la cocina ecuatoriana.
• Empanadas de morocho y de viento, es uno de los platos típicos que se pueden degustar.
• Restaurante El Horno de Leña, ofrece alimentos cocinados en leña, la especialidad son las gallinas de Pinllo.
• Los canelazos, ideal para el frío, el canelazo es una mezcla de canela con licor.
Otra opción para entrar en calor, es el vino de frutas, que también ofrece El Horno de Leña. La fruta se fermenta con miel, no se utilizan uvas, solamente mora o piña.
• Hojalatería Silva: En este lugar puede encontrar juguetes elaborados en metal, como pequeñas cocinas con sus respectivas ollas, refrigeradoras, minirregaderas, también candelabros y faros. Todos son hechos a mano, con máquinas antiguas que modelan el metal.
• La Casa 707, se encuentra bajo dirección del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito (FONSAL) y ha servido como escenario de numerosas presentaciones artísticas gratuitas, privilegiando a la música ecuatoriana.
• La Casa de las Artes de La Ronda es un centro cultural que fue creado con el propósito de albergar exposiciones artísticas y espacios de creación para futuros artistas, en otras palabras, busca rescatar el espíritu creativo de La Ronda. Se encuentra ubicado en las casas 989 y 999.
• La Capilla del Robo: El 19 de enero de 1649, cuatro ladrones entraron al templo del convento de Santa Clara y robaron un baulito plateado, que creían era de plata. El baúl contenía al Santísimo Sacramento dentro de una valiosa copa; está sí era de plata. Al día siguiente, el baúl apareció junto a la quebrada de Ullaguanga huayco, desfondado y con las hostias regadas a su alrededor. La copa de plata ya no estaba. Este sacrílego acto, conmovió a la pacífica Quito y unió a los creyentes en novenas y procesiones que rogaban por la aparición del Sagrario. Meses después, alguien reveló la identidad de los ladrones, quienes fueron condenados a la horca, el arrastre y el descuartizamiento. Y por si alguno llegara a olvidar dicho episodio, se construyó, en el lugar donde se encontraron los restos del Sagrario, la que hoy se conoce como la Capilla del Robo, actualmente ubicada junto a la avenida 24 de Mayo.
• La avenida 24 de Mayo: La avenida fue diseñada según los cánones estéticos europeos, como boulevard y alameda. Su entorno era residencial y en sus proximidades se levantaron modernas edificaciones. La nueva vía arbolada que se construyó fue sitio de paseo obligado de los quiteños. El boulevard fue vía mas moderna de los años veinte del siglo pasado. En ella se utilizó por primera vez la pavimentación con asfalto.
-0.22530, -78.51353
Fotografía | Caminata
Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad. La parada más cercana de transporte público es la del Sistema Integrado del Trolebús y desembarcamos en la parada Cumandá o Santo Domingo. Si va en auto existen parqueaderos cercanos.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios