Laguna de Cube

Es una laguna continental permanente que se halla en el límite sur oriental de la Cordillera Mache-Chindul, zona sur de la biorregión del Chocó.

Datos importantes de la Laguna de Cube

  • Es una laguna continental permanente que se halla en el límite sur oriental de la Cordillera Mache-Chindul, zona sur de la biorregión del Chocó.
  • La Laguna de Cube fue creada el 9 de agosto de 1997,consta de un ecosistema lacustre formado por un cuerpo de agua estable durante todo el año y de una amplia superficie de pantano y zona inundable.
  • La Laguna Cube forma parte de los bosques de las estribaciones occidentales de la cordillera costera de Mache; que se encuentran dentro de la Reserva Ecológica Mache-Chindul (REMACH).
  • La Laguna de Cube consta de un ecosistema lacustre formado por un cuerpo de agua estable durante todo el año y de una amplia superficie de pantano y zona inundable.

Ubicación

La Laguna de Cube está ubicada en la Provincia de Esmeraldas, Cantón Quinindé, Parroquia Rosa Zárate en el Recinto La Laguna, ubicado a 28Km del sitio denominado “La Y” que se localiza a 40Km de la ciudad de Quinindé. Laguna

Extensión

 La superficie total del humedal y la laguna es de 112.67 hectáreas de los cuales 32 hectáreas conforman el espejo de agua o laguna en sí y 91.26 hectáreas el humedal.

Clima

Su temperatura media anual oscila entre los 23 y 25 grados centígrados.

Biodiversidad

FloraFlora

Principales especies de flora
Las especies de flora constan de acuerdo a las diferentes zonas del humedal.

Zona inundada: Encontramos a herbáceas y arbustivas de hábitat semiacuático o acuáticas facultativas, todas ellas con una baja diversidad de especies, pero con una población de alta densidad. 

Las especies que forman asociaciones encontradas al borde de la laguna como de los islotes flotantes son: el papiro, la totora, la higerilla y arbustos en estado fértil como higuerón y la palma.

Zona de inundación: El humedal ha sido utilizado en su mayoría para la agricultura y ganadería, constituido en su mayoría por pastizales y zonas de cultivo de maíz en época de verano, y arroz en época de invierno.

Estrato arbustivo y arbóreo: Entre las especies vegetales nativas y plantadas de la franja de tierra que se extiende hacia fuera del humedal encontramos: el mate, el guayacán, el guarumo, el niguito.

Estrato vegetal de la zona de inundación: Aquí se encontró especies herbáceas que van desde los 10 cm a los 2 m de alto y se registraron: el pasto, la caña guadua, la paja toquilla y la higuerilla.

Fauna

Zona litoral: Las especies acuáticas que habitan en esta zona, necesitan de un sustrato que puede ser tierra, rocas, raíces de las plantas o la vegetación en sí para su sobre vivencia, aquí encontramos especies de diferentes. Se han registrado un total 23 especies de mamíferos, 40 de aves y 11 de reptiles. 

Entre las cuales podemos mencionar a los anfibios y reptiles: tortuga, caimán y sapo terrestre; aves como: garza blanca, martín pescador, vencejo, tortolita azulada, cacique y golondrina y entre los mamíferos se registraron: armadillo, murciélago y el mono aullador.

Lo más destacado de Laguna de Cube

La laguna de Cube tiene dos hábitats importantes:

• De agua abierta profunda, se ubica en el centro y en la parte occidental, mantiene una comunidad animal estable como se puede inferir de la presencia del tulisio o caimán de anteojos, el murciélago pescador y varias especies de aves acuáticas grandes.Laguna

Ciénaga o pantano, se localiza en la parte oriental del humedal y en la periferia; se observa abundante vegetación semiacuática que favorece la reproducción y anidación de aves acuáticas, algunas de ellas migratorias.

• Estrato arbóreo cubierto de epifitas como bromelias, briofitos, orquídeas y trepadoras entre las palmas encontramos el pambil, el cade, la mocora, la palma real y la Boya.

 Los esteros: Hay varios esteros que alimentan la laguna y solo uno desfoga en la parte sur del espejo de agua, es el río Colorado Turbio, que aguas abajo toma el nombre de Colorado Claro y se convierte en uno de los afluentes del río Cube.

Corto sendero: La caminata inicia por un corto sendero rodeado de árboles maderables como caucho, laurel, palmas y otras especies asentadas en tierra ?firme; luego comienza el área pantanosa que es parte de la laguna y llega al muelle flotante donde se puede detener para admirar algunas especies acuáticas.

Qué puedes hacer en Laguna de Cube

Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

Laguna de Cube

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: En el Recinto La Laguna, ubicado a 28Km del sitio denominado “La Y” que se localiza a 40Km de la ciudad de Quinindé., Recinto La Laguna - Quinindé

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios