Papallacta es un apacible y tranquilo lugar, el paisaje aquí es perfecto, sobretodo al percatarse como las altas montañas cubren en su totalidad el valle.
Papallacta es un apacible y tranquilo lugar, el paisaje aquí es perfecto, sobre todo al percatarse como las altas montañas cubren en su totalidad el valle con vegetación de páramo. El principal atractivo de este valle es las aguas termales que ya fueron cotizadas por los incas, para quienes, Papallacta era un centro de sanación y paso obligado para los guerreros agotados o heridos.
Sus Aguas son aguas sulfatadas, sódicas, cálcicas, cloruradas y ligeramente magnésicas. Inodoras, incoloras, de sabor ligeramente salobre. Mejoran la motilidad intestinal, son antialérgicas, desinflamatorias, diuréticas, antirreumáticas, sedantes.
Del Páramo de la Virgen de Papallacta, a solo 15 minutos de viaje están las Termas Papallacta en la vía Papallacta Oyacachi, a tres kilómetros del centro poblado.
La riqueza hidro-termal de las aguas se debe a que Papallacta se encuentra situada entre los volcanes Cayambe y Antisana. La temperatura de las termas en su origen varía entre 30 y 70 °C (86 a 158 °F) y en las piscinas fluctúa entre 36 y 40 °C (97 a 104 °F).
• Propiedades curativas: son aguas medicinales, de origen volcánico incoloras con temperaturas 35 y 64º C. Las fuentes termales son uno de los mayores atractivos de esta parte de la provincia, a sus aguas se les atribuye el alivio de varias dolencias como la artritis. Es un espacio natural maravilloso y muy renombrado por sus aguas termales.
• Vista hacia Antisana: el solo disfrutar de un relajante baño mientras se admira la silueta de la cumbre del Antisana es uno de los motivos para visitar este balneario. Los turistas se relajan y alternan los baños calientes con baños en la piscina de agua fría.
• Áreas: En el complejo hay 3 áreas que son las piscinas públicas, las habitaciones con piscinas privadas para los que deciden pasar la noche y las cabañas familiares.
• Cabañas: El estilo de las cabañas fue diseñado de manera tal que estas conjuguen con el ambiente de las termas. Las 13 cabañas (de uno y dos pisos), localizadas a 100 metros del hotel, ofrecen un ambiente acogedor junto al fuego proporcionado por la chimenea localizada en la sala.
• Páramo de la Virgen de Papalllacta: a solo 15 minutos de viaje están los complejos turísticos: El Tambo, Jamanco, Santa Catalina y Termas Papalllacta, este último en la vía Papalllacta Oyacachi, a tres kilómetros del centro poblado.
No se recomienda el ingreso a las piscinas en el caso de: embarazo, problemas del corazón y/o presión arterial, cirugías recientes, parálisis y epilepsia, haber ingerido alcohol o consumo de drogas.
En junio de 1994, un grupo de seis ecuatorianos se unieron al enamorarse de este hermoso lugar y sus aguas milagrosas, se unieron porque soñaron juntos en desarrollar diferentes proyectos y tuvieron fe en su visión de futuro y capacidad creativa.
Uno de los recursos naturales más importantes del complejo es las aguas termales, que ya fueron cotizadas por los incas. Para ellos, Papallacta era un centro de sanación y de paso obligado para los guerreros fatigados o heridos. Actualmente, el sitio se está abriendo un espacio en el turismo internacional.
El fenómeno que aquí se produce se llama de caldera. Antiguamente, en el lugar existió un volcán muy grande que perdió su presión y formó una cámara de magma en su interior. Por la presión de la montaña, dicha cámara colapsó y creo las derivaciones.
El agua caliente proveniente del cráter corre por las grietas existentes desde la corteza terrestre hasta el magma. El contacto del agua con los vapores hace que el líquido salga por las grietas.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios